23 ago. 2025

Proponen medidas claves para seguridad ante ciberataques

Según el Centro de Respuestas a Incidentes Cibernéticos (CERT-PY), dependiente del Mitic, los entes públicos recibieron más de 2.800 ciberataques entre 2019 y 2024, y las empresas privadas sostienen riesgos sobre accesos no autorizados, vulnerabilidades digitales y fallas operativas, que generan pérdidas económicas, interrupciones de servicio y daños reputacionales.

Frente a esto, empresas de seguridad proponen cinco medidas claves para fortalecer la seguridad en empresas de cualquier tamaño o rubro: evaluación de riesgos personalizada, integración de tecnología avanzada, control de accesos y trazabilidad, supervisión remota y respuesta inmediata, cultura organizacional orientada a la seguridad.

“Hoy, la seguridad no es solo una barrera contra amenazas; es una herramienta estratégica para cuidar el negocio, proteger a las personas y construir confianza”, aseguró Fabricio D’Amico Wehrle, director de Prosegur Security Paraguay, frente al fenómeno de amenaza constante.

En cuanto a ciberataques en nuestro país, Sergio Oroña, experto en ciberseguridad y socio de SparkFound and Consulting Services, mencionó recientemente que en Paraguay se ejecutaron durante 2024 ataques de randsondware en un 72% del total de eventos; mientras que hubo un 18% de incidencia de phishing (correos electrónicos fraudulentos) y un 10% de exfiltración de datos (transferencia deliberada y no autorizada de datos desde ordenadores o redes a un ordenador o red externos controlados por un atacante).

Más contenido de esta sección
El ex presidente de IPS Hugo Royg sostiene que es necesario que el fondo común de jubilaciones y pensiones esté separado del sistema de salud con el fin de garantizar haberes en el futuro.
El cierre de cooperativas va en aumento y preocupa tanto a las autoridades como a los miles de socios que quedaron sin devolución de sus aportes. El caso Poravoty revela fallas estructurales.
A poco más de una semana de su presentación, el proyecto de ley que plantea una reforma del sistema del transporte público genera interrogantes. Su implementación sería recién desde inicios del año 2026.