31 may. 2024

Promueven incursión de Mujeres en Ciencia

Dinámica. Un grupo de jóvenes con trabajos elaborados.

Dinámica. Un grupo de jóvenes con trabajos elaborados.

En la ciudad de Pilar se realizó el congreso denominado Mujeres en Ciencia, que estuvo orientado al desarrollo de jóvenes paraguayas, de entre 11 y 17 años, en las ciencias y al mismo tiempo que se conecten con modelos femeninos exitosos que sobresalen en profesiones relacionadas a las ciencias.

El evento fue para celebrar el Día Internacional de las Niñas y Mujeres en la Ciencia, reconocido por Unesco. Fue organizado por la Fundación Para La Tierra, el Laboratorio de Ecología Básica y Aplicada de la Universidad Nacional de Pilar y el voluntario del Cuerpo de Paz.

Sanie Maira Lucía Peralta Ozuna, 16, participante refirió que fue una experiencia muy grata. Señaló que entre las actividades didácticas desarrolladas estuvo “el de armar un robot con legos y lo programamos de diferentes maneras”. Seguido a eso buscaron problemáticas de la comunidad relacionadas al agua (inundaciones, contaminación, etc), e idearon formas de aplacar estos problemas y poder solucionarlos. Igualmente hablaron sobre los tipos de árboles y de semillas, incluso regalaron un plantín a cada participante.

La joven dijo que hubo una clase de ciencias en inglés (float or sink), que fue muy divertida, y por último una charla sobre feminismo y las mujeres de ciencia de Paraguay. Sanie señaló que “nos acercamos a diversas ramas de la ciencia y nos abrió la mente acerca de lo que las mujeres podemos llegar a ser”. Finalizó instando a las autoridades locales a potenciar y apoyar este tipo de iniciativas, “ya que es una gran manera de mejorar nuestra educación”. (J. J. B.).

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.