07 oct. 2025

Promesa de campaña: Coinciden en la desvinculación de planilleros

UHPOL20250421-005a,ph01_13965.jpg

Candidatos. Daniel Centurión, Johanna Ortega, Álvaro Grau y Agustín Saguier dieron sus puntos de vista sobre la situación de la capital. Uno de los temas abordados fue la crisis financiera.

GENTILEZA

Los diputados Johanna Ortega (País Solidario) y Daniel Centurión (ANR), además de Álvaro Grau, concejal de Asunción por Patria Querida, y el abogado Agustín Saguier (PLRA), todos precandidatos a la intendencia de la capital, analizaron la situación y las acciones que realizaría el o la que gane los comicios. Antes deben pasar por las internas.

Durante el programa Políticamente Yncorrecto, emitido por Telefuturo, como parte de la promesa de campaña, coincidieron en la necesidad de desvincular a planilleros de la Comuna capitalina.

Hicieron referencia a la crisis financiera que atraviesa Asunción, con el cartista Óscar Nenecho Rodríguez, al frente, debido a deudas que alcanzan los USD 246 millones.

Reducción de gastos. Todos los candidatos coincidieron en que se deben reducir los gastos fijos para empezar a sanear las finanzas.

Johanna Ortega afirmó que, además de reducir el gasto fijo, se debe encontrar a los responsables del desvío de los fondos.

“Tenemos una municipalidad endeudada hasta el 2035. El 58% del presupuesto va a salarios para repartir de prebenda y cargos políticos”, comentó.

Grau afirmó que lo primero es disminuir el gasto en salarios al desvincular a las amantes y planilleros.

“Revisaré uno por uno los contratos y los G. 500.000 millones. La Municipalidad puede funcionar con 4.000 funcionarios”, consideró.

Daniel Centurión señaló que lo primero que hará es recuperar la confianza a través de una gestión participativa.

“La ciudadanía debe saber qué se hizo con el dinero. Hay que eliminar los privilegios del intendente, de directores, de concejales”, expresó.

Agustín Saguier sostuvo que lo primero es trabajar en la participación ciudadana. “Hay que lograr los cambios. Se puede, pero hay que transparentar cada acción. Hoy, tenemos una documentación no creíble”, cuestionó.

UHPOL20250421-005a,ph02_30390.jpg

Hay que lograr los cambios. Hay que transparentar cada acción. Hoy tenemos una documentación no creíble. Agustín Saguier, abogado (PLRA).

UHPOL20250421-005a,ph03_22067.jpg

El 58% del presupuesto (de Asunción) va a salarios para repartir prebenda y cargos políticos. Johanna Ortega, diputada País Solidario.

UHPOL20250421-005a,ph04_6273.jpg

Revisaré uno por uno los contratos. La Municipalidad de Asunción puede funcionar con 4.000 funcionarios. Álvaro Grau, concejal de Asunción.

UHPOL20250421-005a,ph05_11572.jpg

La ciudadanía debe saber qué se hizo con el dinero. Hay que eliminar los privilegios del intendente y directores. Daniel Centurión, diputado colorado.

Más contenido de esta sección
Tanto senadores cartistas como algunos no colorados anunciaron que quieren ratificarse en su postura de elevar la pena de adolescentes que cometen crímenes a 15 años, ya que en Diputados les bajaron a 10 en el proyecto de ley. Esto reflota tras la muerte del militar a manos de sicarios, ya que supuestamente uno de ellos es menor de edad.
El ex vicepresidente Hugo Velázquez afirma que también espera que la OFAC levante las sanciones en su contra como sucedió con Horacio Cartes. Su candidatura depende del resultado de este proceso.
El abogado de Horacio Cartes, Pedro Ovelar, señaló que el ex mandatario “abrió su vida a las instituciones” para demostrar quién es, y negó que el gobierno de Peña haya intermediado. Espera que el Departamento de Estado también levante la calificación de significativamente corrupto que pesa sobre él. Mientras tanto, Cartes ya puede operar en las empresas.
Este viernes vence límite de consultas para licitación de seguros médicos del Gabinete Civil de la Presidencia. Con esto se planea asegurar entre 140 y 280 funcionarios por un monto de G. 1 millón de manera mensual durante los próximos dos años.
El ex presidente de la República y actual titular de la ANR, Horacio Cartes, comunicó en sus redes sociales que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) levantó la sanción que pesaba sobre él. El hecho se da justamente con la incursión de Gustavo Leite como embajador de Paraguay en Estados Unidos.
Funcionarios sindicalizados del Indert denuncian que el presidente Francisco Ruiz Díaz designó a la hija y a la hermana de una funcionaria comisionada en la institución. Las contrataciones se realizaron dentro del proyecto Sistema de Información de Recursos de la Tierra (SIRT), bajo dependencia directa de la propia funcionaria. Ruiz Díaz niega que se trate de nepotismo y sostiene que las contrataciones se realizaron por mérito y confianza.