30 sept. 2025

Programa internacional destaca a maestra paraguaya por enseñar a prevenir abuso con canciones

Una joven maestra paraguaya que se viralizó por enseñar a los niños, a través de la música, a identificar el abuso infantil, habló con un canal internacional, que destacó su iniciativa en la prevención. Es la segunda vez que en dicho medio resaltan su trabajo.

abuso infantil.jpg

Los casos de abuso infantil se pueden denunciar a través de las líneas 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez, al 911 de la Policía Nacional y 133 de la Defensoría de la Niñez.

Foto referencial.

El programa Desiguales, del canal Univisión, entrevistó a la docente paraguaya Isabel Verdún, quien se había hecho viral en TikTok el año pasado por enseñar a los niños a cuidar su cuerpo mediante una canción destinada a prevenir o detectar un abuso infantil.

La entrevista a la profesora se realizó en el contexto de un debate sobre el papel de los docentes en la prevención de casos de abuso sexual en niños.

Ante la complejidad de la educación sexual, Verdún buscó maneras de abordar el tema con sus estudiantes de primaria sin generar incomodidades a los padres.

Puede leer: Fiscalía imputa a director de colegio por no activar protocolo en caso de abuso sexual

Las canciones fueron el canal que encontró para enseñar qué partes nadie debe tocar y qué hacer ante una situación de abuso.

“Esta iniciativa comenzó cuando una niña de 2 años fue abusada por sus propios padres. Quería enseñar qué no se debe tocar y que es muy importante la confianza que se tiene que tener con los padres para contar sin miedos”, explicó.

Su método de enseñanza fue admirada y felicitada por los padres de sus estudiantes, según resaltó.

“En bueno enseñarles a través de canciones o juegos para que ellos entiendan de acuerdo con su edad”, agregó.

Durante el programa, la conductora Wendy Guevara la felicitó y la describió como “una gran mujer”.

También puede leer: Fiscalía imputa a madre y padrastro por el abuso sexual de una niña en CDE

Guevara compartió que si hubiese tenido una profesora que le enseñara sobre las partes íntimas del cuerpo, tal vez habría evitado el abuso y violación a sus 7 años. Relató que fue víctima de su maestro.

En su cuenta de TikTok, la docente paraguaya subió más canciones –después del material que se hizo viral– que enseñan cómo actuar ante casos de abusos.

No es la primera vez que la compatriota es entrevistada por un canal internacional. El año pasado fue contactada por el Noticiero Univisión Edición Digital, que también resaltó su método de enseñanza.

Es responsabilidad de todos denunciar un caso de abuso sexual infantil a través de las líneas 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez, al 911 de la Policía Nacional y 133 de la Defensoría de la Niñez; ante comisarías, la Codeni y la Fiscalía.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo al principal sospechoso por el asesinato de un abogado que trabajaba como delivery en la ciudad de Caaguazú. El crimen había ocurrido el 26 de junio pasado.
La senadora Esperanza Martínez denunció el carácter autoritario e intolerante del “Gobierno Peña-Cartes”, que reprimió “indiscriminadamente” a la gente en la marcha de la Generación Z. “Le tienen miedo al pueblo porque el pueblo perdió el miedo y busca el cambio”, enfatizó.
Víctor Raúl Benítez aseguró que los jóvenes de la Generación Z lograron una victoria pese al intento de criminalización que buscó desarticular la marcha y a la excesiva represión policial. El Gobierno detuvo a 31 personas y dejó en evidencia su “miedo” hacia jóvenes. “Les estamos robando el futuro a los Z y por eso les tememos”, parafraseó.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan la acusación de la Fiscalía en la principal causa de la mafia de los pagarés, que desnudó un modus operandi aparentemente ilegal y de recaudación a puertas cerradas, donde cobraban por notificaciones que no se hacían, perjudicando a cientos de víctimas.
El presidente Santiago Peña no hizo ningún comentario sobre la manifestación convocada por la Generación Z y la fuerte represión policial que dejó un poco más de 30 detenidos en la Agrupación Especializada. Prosiguió normal, con su agenda, en el marco de la Batalla de Boquerón, donde anunció obras en el Chaco.
El comandante de la Policía Nacional, el comisario Carlos Benítez, justificó el uso de la fuerza pública alegando que los manifestantes, desde el principio, buscaron “incidentar”, alentar a la “desobediencia” y “provocar” a los uniformados. Calificó de “vándalos” a los jóvenes movilizados, que acusó de “llamar la atención y victimizarse”.