14 ago. 2025

Programa internacional destaca a maestra paraguaya por enseñar a prevenir abuso con canciones

Una joven maestra paraguaya que se viralizó por enseñar a los niños, a través de la música, a identificar el abuso infantil, habló con un canal internacional, que destacó su iniciativa en la prevención. Es la segunda vez que en dicho medio resaltan su trabajo.

abuso infantil.jpg

Los casos de abuso infantil se pueden denunciar a través de las líneas 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez, al 911 de la Policía Nacional y 133 de la Defensoría de la Niñez.

Foto referencial.

El programa Desiguales, del canal Univisión, entrevistó a la docente paraguaya Isabel Verdún, quien se había hecho viral en TikTok el año pasado por enseñar a los niños a cuidar su cuerpo mediante una canción destinada a prevenir o detectar un abuso infantil.

La entrevista a la profesora se realizó en el contexto de un debate sobre el papel de los docentes en la prevención de casos de abuso sexual en niños.

Ante la complejidad de la educación sexual, Verdún buscó maneras de abordar el tema con sus estudiantes de primaria sin generar incomodidades a los padres.

Puede leer: Fiscalía imputa a director de colegio por no activar protocolo en caso de abuso sexual

Las canciones fueron el canal que encontró para enseñar qué partes nadie debe tocar y qué hacer ante una situación de abuso.

“Esta iniciativa comenzó cuando una niña de 2 años fue abusada por sus propios padres. Quería enseñar qué no se debe tocar y que es muy importante la confianza que se tiene que tener con los padres para contar sin miedos”, explicó.

Su método de enseñanza fue admirada y felicitada por los padres de sus estudiantes, según resaltó.

“En bueno enseñarles a través de canciones o juegos para que ellos entiendan de acuerdo con su edad”, agregó.

Durante el programa, la conductora Wendy Guevara la felicitó y la describió como “una gran mujer”.

También puede leer: Fiscalía imputa a madre y padrastro por el abuso sexual de una niña en CDE

Guevara compartió que si hubiese tenido una profesora que le enseñara sobre las partes íntimas del cuerpo, tal vez habría evitado el abuso y violación a sus 7 años. Relató que fue víctima de su maestro.

En su cuenta de TikTok, la docente paraguaya subió más canciones –después del material que se hizo viral– que enseñan cómo actuar ante casos de abusos.

No es la primera vez que la compatriota es entrevistada por un canal internacional. El año pasado fue contactada por el Noticiero Univisión Edición Digital, que también resaltó su método de enseñanza.

Es responsabilidad de todos denunciar un caso de abuso sexual infantil a través de las líneas 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez, al 911 de la Policía Nacional y 133 de la Defensoría de la Niñez; ante comisarías, la Codeni y la Fiscalía.

Más contenido de esta sección
Una mujer de nacionalidad brasileña sufrió un accidente vial en Ciudad del Este cuando el vehículo que conducía volcó y cayó a un cauce hídrico.
Un bus con una veintena de pasajeros paraguayos cayó en un control de la Policía Federal de Curitiba con más de una tonelada de marihuana oculta en un doble compartimiento. La incautación de la droga fue el resultado de un trabajo coordinado con la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
El 95% de los usuarios de la ANDE se vieron afectados por el apagón, ya que el suministro provenía de las hidroeléctricas de Itaipú y Acaray, donde ocurrió el percance. El presidente de la ANDE destacó la rápida reacción y el buen funcionamiento del sistema de protección, que evitó daños en los equipos.
La protesta de funcionarios municipales de Ciudad del Este, para exigir el pago de salarios atrasados, registró un episodio violento cuando el cronista de una radio local sufrió agresiones durante su cobertura.
Un ciudadano decidió colaborar con el tránsito vehicular que estaba sin semáforos a tempranas horas de este jueves, en las esquinas de Choferes del Chaco y Eusebio Ayala, en Asunción, para que no resultara tan caótico, durante el apagón general de esta jornada.
La ANDE confirmó que un inconveniente en los cables de la línea de transmisión de la represa Acaray habría generado el apagón que afectó a todo el país. La energía eléctrica ya se recompuso a más del 50%, aseguró.