18 sept. 2025

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo celebra 47 años en Paraguay

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) celebra 47 años en Paraguay, evaluando el impacto en ámbitos como la salud, educación, economía, desarrollo sostenible, protección social, y seguridad y gobernabilidad.

pnud

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) celebra 47 años en Paraguay.

Foto: Gentileza

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en el marco de la celebración por las más de cuatro décadas de trabajo conjunto con el Estado y organizaciones de la sociedad civil, detalló algunos aportes alcanzados conjuntamente en favor de las personas.

Entre las iniciativas que alcanzaron resultados con impacto en la vida de las familias y comunidades enteres, señalan logros del Estado en ámbitos como la salud, educación, economía, desarrollo sostenible, protección social, y seguridad y gobernabilidad.

Lea más: Analizan las políticas de protección social y laboral de Paraguay y la región

En ese sentido, resaltaron que con el fin de impulsar el empoderamiento y liderazgo de las mujeres, dieron asistencia para la puesta en marcha y continuidad de la Escuela de formación política para mujeres líderes.

Con más de 600 egresadas en 5 años de implementación, motivaron a las participantes a ocupar espacios de poder a través de postulaciones electorales, trabajando el empoderamiento, liderazgo, la comunicación electoral y otras habilidades claves. Implementado con el apoyo de otros cooperantes.

Entérese más: Presentan informe sobre los desafíos energéticos del Paraguay

Asimismo, destacaron que en el ámbito de la salud, durante la pandemia del Covid-19, apoyaron a 18 hospitales especializados y de referencia a nivel nacional, con la provisión de 393 equipos biomédicos como ventiladores pulmonares, mesas quirúrgicas, equipos de rayos X, eco cardiógrafos, camas y aspiradores quirúrgicos, etc.

Además, mencionaron el compromiso con la educación, tras dar apoyo para el desarrollo de cursos especializados para docentes en 35 centros de formación, y la entrega de kits escolares a instituciones educativas.

En cuanto al compromiso con generar impacto socioeconómico, desarrollaron e implementaron el Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (PPD), que apoya a proyectos innovadores y de gran impacto en respuesta a problemas de desarrollo sostenible, beneficiando a 126 organizaciones del país.

Brindaron también asistencia técnica para el diseño y la implementación de los primeros pasos dados por el país en torno a los programas de transferencias condicionadas Tekoporã y Tenonderã, así como para la adecuación de normativas para la inclusión financiera de mujeres por parte del sector público a través de las bancas comunales.

De igual manera, apoyaron la construcción participativa de la actualización de las Contribuciones nacionales (NDCs) y de la Estrategia Nacional de Bosques para el Crecimiento Sostenible, incluyendo un plan de implementación, y los reportes nacionales enviados a la Convención Marco de las NNUU sobre el Cambio Climático.

Asimismo, realizaron el acompañamiento técnico para el fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas, y apoyaron la elaboración de estrategias nacionales, planes de acción para la biodiversidad y la preparación de informes nacionales remitidos a la Convención sobre la Diversidad Biológica.

Entre tanto, promocionaron el acceso a la justicia para la ciudadanía con más de 40 edificios judiciales de triple impacto construidos, mejorados o ampliados, resultando en un mejoramiento del acceso a la justicia en diferentes territorios del país, así como en la calidad de los servicios brindados.

De igual forma, llevaron a la realidad local un programa de promoción del crecimiento y la formalización industrial y laboral del rubro de las confecciones, que fue implementado con empresas ancla y 12 talleres Mipymes, con resultados como mayor productividad, mejora en capacidades administrativas y en ambientes laborales y reducción de accidentes.

Entre otro programas, apoyaron el desarrollo del Manual de actuación policial y de articulación para la atención integral ante hechos de violencia intrafamiliar y de las capacitaciones correspondientes, relacionadas al protocolo a ejecutar en los casos denunciados para la reducción de los feminicidios registrados en el país.

“Construcción colaborativa para transformar el futuro. Con casi medio siglo en el país, el PNUD sigue comprometido en continuar su labor, innovando permanentemente a través sus contribuciones”, remarcaron.

Finalmente, agradecieron profundamente al Paraguay por la oportunidad de ser parte de su camino hacia un futuro más inclusivo y sostenible.

Más contenido de esta sección
Una pareja detenida bajo sospecha de dar apoyo logístico a una banda de piratas del asfalto, fue imputada por la fiscala Zunilda Ocampos por diferentes hechos.
A la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, no le quedó de otra que juntar las cosas de su oficina luego de ser expulsada del Congreso, tras la difusión de los audios con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
La Policía Nacional detuvo este miércoles al principal sospechoso de realizar amenazas contra un periodista en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El próximo 5 de octubre, una fecha que anualmente se celebra en todo el país como el Día del Camino, los habitantes de Alto Paraguay, en el Chaco, conmemorarán la jornada de una manera muy diferente, con una protesta por el mal estado de los caminos.
Los cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) suspendieron este miércoles por 15 días la huelga anunciada en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.
Un tractocamión que transportaba una carga de arroz volcó en la tarde de este miércoles sobre la ruta Graneros del Sur en Obligado, Departamento de Itapúa.