15 oct. 2025

Productores prevén completar la siembra de soja tras lluvias

Las recientes lluvias en varias zonas del país finalmente fueron favorables para productores con retrasos en la siembra de soja. Se espera avanzar hacia las 3,5 millones de hectáreas de superficie.

29781332

Héctor Cristaldo

De acuerdo con lo que afirmó Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), las lluvias que se registraron en las últimas dos jornadas en distintos puntos del país fueron beneficiosas para continuar con la siembra de soja.
Sostuvo que dichas precipitaciones fueron preponderantes para terminar la siembra en el centro, sur y este de la Región Oriental, mientras que permitirían dinamizar la producción en el norte.

“Lindas lluvias en la Región Oriental y el Bajo Chaco. Ya va a dar para terminar la siembra en el sur, centro y este de la Región Oriental y dinamizar en el norte. En el norte, en general, está atrasada la siembra, pero con las lluvias van a acelerar”, destacó en comunicación con Última Hora, pero añadió que, en cuanto a la ganadería, aún no se siente una mejora, ya que la sequía sigue golpeando al Chaco Central y el Alto Chaco.

Si bien la proyección para la superficie de siembra de soja a nivel país es de 3.500.000 hectáreas, Cristaldo señaló que aún es difícil determinar con certeza a cuánto se llegaría o estimar si se mantendría o reduciría en comparación con la última campaña. “A partir de diciembre, tendríamos las estimaciones”, refirió.

Según el informe de la Red de Estaciones Meteorológicas Automáticas de la Dirección de Meteorología e Hidrología, que mide la precipitación cada diez minutos en horario UTC en todo el país, se registraron importantes acumulados de lluvias en distritos de departamentos como Guairá, Caazapá, Alto Paraná, Paraguarí, Concepción, Central, Itapúa, Caaguazú y Cordillera.

En menor medida las precipitaciones llegaron a zonas de Misiones, Ñeembucú, San Pedro, Canindeyú, Presidente Hayes y Alto Paraguay.

VARIEDADES. El Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbío) presentó un avance en la optimización del cultivo de soja en Paraguay, con la creación de una zonificación de las regiones productivas.

El trabajo fue presentado por el ingeniero Omar Paredes en el 9º Congreso de Semillas de las Américas, en Buenos Aires, para facilitar a productores y asesores técnicos la selección de las variedades más adecuadas para cada área geográfica de Paraguay.

Además de recomendar variedades según cada región, el trabajo señaló que, en el norte, debido a las temperaturas más elevadas y suelos arenosos, se recomienda comenzar la siembra en octubre con variedades más rústicas, adecuadas para suelos menos fértiles y condiciones más exigentes.

DATOS DE SOJA DE LOS ULTIMOS 3 PERIODOS.png

Más contenido de esta sección
El gasto social al mes de setiembre asciende a G. 26,7 billones y, si bien representa un incremento de 7,5%, el aumento se debe por el peso que sigue representando la Caja Fiscal.
El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, mantuvo una reunión con integrantes de la Comisión de Industria y Comercio de la Cámara de Senadores y expertos de la Oficina del Tesoro Americano.
De acuerdo con los registros administrativos del IPS, procesados por el Observatorio Laboral del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), entre julio de 2023 y setiembre de 2025 la cantidad de cotizantes en el régimen general pasó de 707.638 a 815.115 trabajadores, lo que representa más de 107.000 personas incorporadas a la formalidad en poco más de dos años.
Los fondos del sector público depositados o invertidos en el sistema bancario van en aumento, y a setiembre ya registraron un crecimiento del 31%. Cuatro bancos siguen concentrando estos saldos.
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó por debajo de la zona de optimismo en septiembre, con lo cual la percepción de los consumidores sobre la situación de la economía actual muestra un descontento.
El relevamiento de datos se centrará en los inventarios agrícolas y ganaderos, con énfasis en cultivos emergentes como el algodón, y contará con la colaboración de cooperativas chaqueñas.