25 oct. 2025

Productores lanzan a la calle tomates y locotes en repudio al contrabando

Agricultores se manifiestan este miércoles exigiendo el cese del contrabando de productos frutihortícolas que compiten deslealmente con la oferta nacional. Así también, piden la desvinculación de autoridades encargadas de controlar el ingreso ilegal de mercaderías.

manifestación de productores.jpeg

Los productores lanzaron tomates y locotes a la calle para demostrar la pérdida que les ocasiona el contrabando.

Foto: Dardo Ramírez.

Aunque actualmente está prohibida la importación de locote y tomate, los productores denuncian que siguen ingresando de contrabando, haciendo que los precios en las fincas nacionales se desplomen, incluso por debajo del costo.

Como protesta, los miembros de la Unión Nacional de Productores Frutihortícolas se movilizan frente a la oficina de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DENIT), en Asunción.

De forma simbólica lanzaron sus productos a la calle para mostrar sus pérdidas ante el copamiento del mercado con ofertas de contrabando.

Tomate.jfif

“Ahora que tenemos bastante producción no podemos vender porque tenemos una competencia desleal que es el contrabando”. “A G. 2.000 el kilo no se puede vender”, lamentó el presidente del gremio, Silvio Riveros.

El dirigente denunció que existe una corrupción en las instituciones de control que “últimamente se dedican a recaudar”, dando a entender supuestos pagos de coimas para dejar pasar las mercaderías ilegales.

Lea más: Frutihortícolas llegan a acuerdo con MAG, pero piden sanciones

En ese sentido, los agricultores exigen sanear las instituciones contemplando la destitución del jefe de Operaciones de la DENIT, Julio Martínez, y de Carlos Fernández, director general de Prevención y Represión al Contrabando.

Los productores aguardan que los reciba el director de DENIT, Óscar Orué, en medio de las manifestaciones.

En simultáneo, miembros de la Federación Nacional Campesina protestan en San Lorenzo, frente a la Dirección de Comercialización, dependiente del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Tomate 2.jfif

La agrupación sostiene que hay producción nacional a pesar del abandono de la política de Estado y de todos los gastos que implica producir con la crisis climática, la suba excesiva del costo de las semillas e insumos. Sin embargo, al momento de vender, encuentran que el mercado está copado de productos ilegales.

Anteriormente se manifestó Consejo Nacional De Productores Frutihortícolas del Paraguay, que llegó a un acuerdo con el MAG para la comercialización diaria de 40.000 kilos de tomate.

El consumo diario de tomates asciende a 200.000 kilos a nivel nacional. Los agricultores denunciaron que recientemente, por ejemplo, ingresaron 21 “carretas” llenas de productos desde el Brasil por Pindoty Porá, Canindeyú, que no pudieron pasar desapercibidas por los organismos de control.

Más contenido de esta sección
La comitiva fiscal-policial que realizó una serie de allanamientos en el Departamento de Amambay, con el objetivo de desbaratar una organización criminal dedicada a sicariatos, logró la detención de otro sospechoso.
El Ministerio Público imputó a un sacerdote congoleño por coacción sexual individualizada hacia dos adolescentes en el noviciado que dirige en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central.
En prosecución a las investigaciones de un supuesto hecho de abigeato, la Policía Nacional logró la detención de un sospechoso y la recuperación de cuatro de los seis animales vacunos hurtados en la zona de Coronel Bogado. Durante el operativo se registró un enfrentamiento a tiros con los supuestos cuatreros.
La Policía Nacional confirmó que una joven de 27 años, reportada como desaparecida desde el pasado 12 de octubre en Santa Rita, Alto Paraná, fue ubicada en territorio brasileño, donde se encuentra detenida por tráfico de drogas.
Un niño de 10 años quedó encerrado en un shopping de Ciudad del Este, donde pasó la noche, luego de que su padre haya dejado que vuelva solo a casa. La Policía sospecha de que se habría ido a jugar piki vóley, pero él afirma que estaba trabajando.
Once suboficiales fueron detenidos este jueves como presuntos integrantes de una red que proveía documentación de contenido falso para extranjeros, uno vinculado al crimen organizado. Se trata de usuarios del sistema que expide las cédulas de identidad en el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional.