08 nov. 2025

Productores denuncian que casos de contrabando duermen en la Fiscalía

En el marco de la movilización de los diferentes sectores afectados por el contrabando, productores denunciaron que los casos duermen en la Fiscalía. Pidieron a las autoridades celeridad en la atención de las causas.

CARAVANA CONTRA EL CONTRABANDO

Caravana de vehículos se pliegan a la movilización contra el contrabando.

Foto: Luis Enriquez.

Una larga caravana de vehículos y camiones se instaló desde tempranas horas en la rotonda de la Costanera de Asunción, desde donde partió la movilización contra el contrabando encabezada por unos 30 gremios de productores, industriales y comerciantes.

Juan Aranda, representante frutihortícola, recordó que para ellos este hecho constituye un crimen y pidió al Ministerio Público que, como tal, los responsables y encubridores deben ser procesados.

“Hay como 220 casos durmiendo en la Fiscalía”, expresó al tiempo de criticar la falta de acciones concretas por parte de los investigadores.

Nota relacionada: Gremios se movilizan hoy contra el contrabando

Por su parte, Enrique Duarte, vicepresidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), consideró que al ser una problemática que está configurada bajo la figura de delito, se presta para arreglo y salidas procesales.

<p>Representantes de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) acompañan la movilización contra el contrabando.</p>

Representantes de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) acompañan la movilización contra el contrabando.

Foto: Luis Enriquez.

Apuntó a que se tiene que defender la producción local con leyes más estrictas, ya que este flagelo afecta directamente a la población y genera menos ingreso fiscal para el Estado.

Respeto al contrabando de combustible, que terminó en asesinato en el Departamento de Ñeembucú, refirió que es algo que se arrastra desde hace tiempo y que se encamina a ser un nuevo cartel criminal.

La movilización de hoy tiene como objetivo entregar cuatro petitorios a entes estatales que pueden intervenir desde sus áreas de competencia.

La primera exigencia se dirige a la Dirección Nacional de Aduanas, que a través de sus diferentes puestos de control debe identificar el ingreso ilegal de mercaderías.

Luego entregarán una petición a la Fiscalía, de donde esperan por una investigación confiable.

En tanto que también se enfocarán en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, para encarar a los jueces y fiscales con gestiones cuestionables, y, por último, se reunirán en el Congreso Nacional con los senadores José Ledesma y Juan Afara.

Más contenido de esta sección
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.