04 sept. 2025

Productores en Alto Paraná registran millonarias pérdidas por heladas

Los productores de Alto Paraná sufrieron pérdidas de G. 700 millones por las heladas registradas durante la primera mitad de junio.

El coordinador de la Central de Productores del Alto Paraná, Teodoro Galeano, informó a Monumental AM 1080 que las heladas registradas durante la primera mitad de junio dejaron “pérdidas totales” en la producción de tomate y locote, por ejemplo.

Sostuvo que la semana pasada hubo temperaturas por debajo de los 0º C y que, a pesar de que algunos cuentan con invernaderos, no pudieron evitar tener pérdidas.

La comunidad en la que trabajan destina sus productos a los mercados de Asunción y Encarnación. También se dedican a la crianza de animales. Incluso fue declarada “comunidad modelo”.

Señaló que invitaron al ministro de Agricultura, Juan Carlos Baruja, a que vaya al lugar para que vea cómo trabajan y de paso poder buscar alguna solución a la problemática.

Incluso el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció que se esperan más heladas.

De acuerdo con estimaciones de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), el 15% de la plantaciones de maíz fueron afectadas en alguna medida por las heladas de los primeros días de junio.

Más contenido de esta sección
Un trabajador murió aplastado tras el derrumbe de un edificio en remodelación en el Mercado 4 de Asunción en la noche del martes. Otros dos compañeros que también trabajaban en el lugar salieron ilesos.
Los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, disputados en Paraguay del 9 al 23 de agosto pasado, representaron un impacto económico para el país de USD 431,3 millones, según un informe difundido este miércoles por la Secretaría Nacional de Deportes (SND).
La peor cara de Asunción fue captada por un periodista ecuatoriano que está de visita en el país para cubrir el partido entre Paraguay y Ecuador. A través de su cuenta de la red social TikTok, afirmó que las calles de la capital “denotan mucha pobreza” y la comparó con una ciudad de Venezuela.
La Fiscalía imputó a Eduardo Joel Ríos Dávalos, alias Dudú, por amenaza de hechos punibles y coacción grave. El caso está a cargo del fiscal Alberto Torres Flores.
La Fiscalía acusó este miércoles al ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez y solicitó la apertura de un juicio oral y público en el caso conocido como detergentes de oro.
Agentes de la Policía Nacional, alertados por un sistema de monitoreo privado, lograron detener a un ladrón que ingresó a una vivienda para robar y terminó huyendo por los techos. Del poder del hombre se recuperaron varios televisores y un equipo de sonido, entre otras pertenencias de la familia.