11 may. 2025

Producen pruebas para controlar diabetes y detectar cáncer de próstata

En México se producen ya pruebas de hemoglobina glicosilada y comenzarán a producirse las de detección de antígeno prostático con la finalidad de atacar la diabetes y mejorar el diagnóstico de cáncer de próstata, se anunció este viernes.

diabetes prueba.jpg

Aunque la prueba de glucosa en sangre es importante para los diabéticos, la de hemoglobina es fundamental para que estos pacientes tengan un mejor control de la enfermedad.

Foto: elnuevodiario.com.do.

Para la diabetes, uno de los problemas más grandes de salud en el país, ya se producen las pruebas de hemoglobina glicosilada, las cuales estarán disponibles tanto en el sector público como en el privado y tienen tecnología china de alto nivel, informó Lorenzo Gutiérrez, director de la empresa Ensayos y Tamizajes de México.

Gutiérrez destacó que aunque la prueba de glucosa en sangre es importante para los diabéticos, la de hemoglobina es fundamental para que estos pacientes tengan un mejor control de la enfermedad.

Explicó que la prueba de la glucosa es un marcador muy básico y el problema con ello es que los pacientes son “muy tramposos”.

Lee más: Entre 5% y 10% de diabéticos padecen variante de la enfermedad sin saberlo

“Con un día de dieta bien hecha la glucosa en sangre va a salir en buenos niveles; en cambio, con la hemoglobina glicosilada no se puede engañar a nadie”, indicó. Esto, detalló, se debe a que la hemoglobina es una especie de historial de comportamiento de glucosa en la sangre.

Con las pruebas que ya se producen en el país, el doctor va a poder dar el resultado él mismo a los pacientes.

Este es un análisis que podrán utilizar los médicos de primer nivel de atención y servirá a los programas masivos de salud que tienen vinculación con la prevención y control de la diabetes.

Nota relacionada: El 35% de infartos afectan a las personas con diabetes

Aunado a los marcadores de hemoglobina, también se trabaja en la prueba de antígeno prostático completo con la cual se puede hacer una detección temprana de cáncer de próstata.

El directivo señaló que en el año 2020 comenzará la producción de pruebas de antígeno prostático libre.

Beneficios

Entre los beneficios de la producción de estas pruebas en México se encuentra un diagnóstico inmediato para poder dar seguimiento y tratamiento adecuado a los pacientes.

También se evitarán segundas citas innecesarias, lo que a su vez reducirá la saturación de pacientes en hospitales de segundo y tercer nivel.

Te puede interesar: El 60% de los diabéticos presentan retinopatías tras diagnóstico

Del mismo modo, se disminuirán los costos y tiempo de operación y contribuirá a un óptimo manejo en los tiempos de los médicos.

La tecnología, creada por la empresa china Guangzhuo Wondfo Biotech, ya ha sido probada en al menos 70 países alrededor del mundo y en México cuenta con la certificación y aprobación de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), destacó Gutiérrez.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido tras dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.