19 ago. 2025

Producción agrícola y pesquera de A.Latina crecerá 17% en al 2027

La producción agrícola y pesquera de América Latina y el Caribe crecerá un 17% en los próximos 10 años, según un informe de la OCDE y la FAO difundido este martes en Santiago de Chile.

agricultura ok.jpg

América Latina debe tener en su futuro a la agricultura.

agriculturewire.com

Más de la mitad del crecimiento previsto (53%) se atribuye a un aumento en la producción de los cultivos, alrededor del 39% se debe al sector ganadero y el 8% restante será producto de la expansión de la producción pesquera, señaló el informe “Perspectivas Agrícolas 2018-2027".

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) prevén en el informe que la producción total de cultivos en la región crecerá un 1,8% por año hasta 2027.

Cerca del 60% del crecimiento de la producción agrícola se deberá a mejoras en el rendimiento de los cultivos, que aumentarán en la región durante la próxima década un 11% en promedio, con los principales cambios en los sectores de cereales y oleaginosas.

El resto de la expansión de la producción de cultivos se deberá a una expansión en el área cosechada, precisó el documento.

El uso agrícola de la tierra en Latinoamérica crecerá unos 11 millones de hectáreas, y aproximadamente la mitad será para la producción de cultivos. El cultivo de soja liderará la expansión con cerca del 62% del incremento.

La OCDE y la FAO prevén que Paraguay expandirá significativamente su área de cultivo de soja, mientras Brasil aumentará el cultivo múltiple (en un mismos terreno) de soja y maíz.

El informe sostiene que cerca del 46% de la producción de soja de América Latina se exportará, principalmente a China, y alrededor del 54% se procesará en la región para crear harina y aceite.

Brasil aparece en el documento como uno de los países que jugará un papel clave en la próxima década como proveedor mundial de alimentos, junto a Rusia, India, China, Estados Unidos y los países occidentales de Europa.

La producción de carne, en tanto, aumentará un 19% en la región hasta el año 2027 para satisfacer el fuerte crecimiento de la demanda mundial y regional, mientras que el consumo de carne en Latinoamérica aumentará unos 8 millones de toneladas (un 17%).

Las exportaciones de carne de la región aumentarán casi 3 millones de toneladas en la próxima década, lo que representa un crecimiento del 31% en relación con el período base 2015-17, una expansión cuatro veces mayor que en los últimos 10 años.

Tres cuartas partes del crecimiento de las exportaciones vendrá de Brasil, precisaron la OCDE y la FAO en sus previsiones.

Según el informe, se prevé un crecimiento de la producción acuícola del 43% en los próximos diez años, liderado por Brasil y Chile, lo que permitirá a Latinoamérica seguir siendo la segunda región que más pescado produce por detrás de Asia.

La mayor parte de esta expansión servirá para satisfacer la creciente demanda regional de pescado, dado que se espera que el consumo de alimentos por persona se expanda un 13% durante la próxima década.

Más contenido de esta sección
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).