19 oct. 2025

Procuraduría reporta 18 procesos abiertos por tierras malhabidas

El procurador general de la República, Juan Rafael Caballero, habló este viernes sobre las tierras adjudicadas de forma irregular a personas que no son sujeto de la reforma agraria. Señaló que muchos procesos se perdieron por falta de acción o por prescripción.

0004774284.jpg

Nativos y campesinos de Táva Jopói llevan años de disputa por tierras en esta zona del Departamento de Canindeyú.

Foto: Archivo Última Hora.

El procurador general de la República, Juan Rafael Caballero, precisó que actualmente hay 18 procesos abiertos sobre tierra adjudicadas de manera irregular, pero agregó que muchos otros se perdieron por falta de acción o por prescripción.

Detalló que el Estado paraguayo perdió en casi todos los procesos. “Tenemos 18 casos de procesos abiertos. Según el informe que tengo algunos son del 2008, son de distintos años”, explicó a radio Monumental 1080 AM.

En ese sentido, explicó que tratarán de sacar todas las sentencias y analizar con el Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) para ver cuál es el parecer para iniciar o no las acciones.

Lea más: Senado aprueba crear comisión para investigar tierras malhabidas

“Estamos sacando el polvo de todas las sentencias, esto es antiguo, lo que estamos buscando es acceder a las sentencias para una conclusión y estudiar cual es el camino”, prosiguió.

La Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley que Crea la Comisión Nacional para el Estudio de los Mecanismos de Recuperación de las Tierras Malhabidas, identificadas en el informe final de la Comisión de Verdad y Justicia del año 2008.

El informe contiene un estudio que detalla las casi 8 millones de hectáreas de tierras malhabidas que se adjudicaron ilegalmente durante el stronismo y el post-stronismo.

El estudio abarcó adjudicaciones realizadas por los diversos entes responsables de las tierras públicas entre 1954 y el año 2003, y concluyó que el 32,7% de las tierras arables del país fueron entregadas irregularmente a personas no sujetas de la reforma agraria.

La extensa lista de beneficiarios ilegales incluye a políticos, militares, narcos, seccionales coloradas y hasta a actuales autoridades nacionales. Los pocos esfuerzos de recuperación impulsados no han tenido ningún tipo de éxito en estos años.

Más contenido de esta sección
Vecinos del barrio Trinidad de Asunción solicitan al intendente asunceno, Luis Bello, que suspenda la habilitación otorgada por la Municipalidad para la construcción de una nueva estación de servicios sobre la avenida Santísima Trinidad y Teniente Cirilo Gill.
Vecinos de un barrio de Mariano Roque Alonso realizaron una reunión con autoridades municipales para rechazar la instalación de la oficina del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) en la zona. Se manejaba inicialmente como una posibilidad.
Gianina García, ex pareja del supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset y madre de sus hijos, investigada por lavado de dinero en el Operativo A Ultranza, recusó al fiscal Deny Yoon Pak supuestamente por “ocultar pruebas”.
Un violento asalto se registró en la tarde de este jueves en un local comercial en donde los delincuentes robaron alrededor de G. 20 millones en Concepción.
Un automovilista perdió el control de su vehículo, en el momento en que se desplazaba sobre la ruta PY07, a la altura de la Central Hidroeléctrica Acaray, y terminó embistiendo contra varios árboles del paseo central. El hecho sucedió al mediodía de este viernes, en la ciudad de Hernandarias.
Un joven paraguayo fue hallado muerto debajo de un puente en La Paz, Bolivia. Su cuerpo presentaba varias lesiones y, hasta el momento, se desconocen las circunstancias que rodearon su muerte.