25 may. 2025

Procuraduría evita que Salud pague millonario monto a empresa del Clan Ferreira

La Procuraduría General de la República (PGR) destacó una sentencia judicial que evitó el pago de más de G. 73.000 millones por parte del Ministerio de Salud a la empresa Eurotec por supuesto incumplimiento de contrato. La firma es propiedad de Justo Ferreira, estuvo en la mira por irregularidades en la compra de insumos en pandemia.

carguero china- salud- catalán.jpg

Las empresas Imedic SA y Eurotec SA importaron insumos médicos para ser utilizados en la lucha contra el Covid-19.

Foto: Archivo.

La empresa Eurotec S.A, propiedad de Justo Ferreira realizó un juicio civil contra el Ministerio de Salud por supuesto incumplimiento de contrato pretendiendo cobrar una indemnización de G. 73.427.277.000.

La procuradora delegada María José Barreiro representó al Ministerio de Salud en el juicio civil cuya sentencia rechazó la pretensión de la firma.

Nota relacionada: Suspenden a Imedic y a Eurotec para operar con el Estado por 30 meses

La empresa fue contratada en pandemia por la vía de la excepción y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social le ha rescindido el contrato por los incumplimientos en que ha incurrido Eurotec en la provisión de insumos y equipos médicos, lo que ha sido ahora confirmado por la justicia.

Justo Ferreira y su hija Patricia Ferreira, que también son responsables de la empresa Imedic S.A fueron imputados por contrabando, asociación criminal y producción de documentos no auténticos, por presuntas irregularidades en la provisión al Estado de insumos médicos.

También puede leer: Consejo de IPS pasa por alto denuncias contra clan Ferreira

En diciembre de este año Justo Ferreira fue condenado a tres años de prisión por contrabando de 50 camas hospitalarias en el caso Imedic. Su hija, Patricia fue absuelta, junto a Guillermo Molina y Gustavo Acosta, funcionarios de Aduanas, al igual que el despachante Carlos Gamarra.

La mujer también afronta otra causa judicial por supuesta producción y uso de documentos no auténticos, asociación criminal y comercialización de medicamentos no autorizados por la presunta falsificación de facturas para el ingreso al país de un lote de medicamentos oncológicos de dudosa procedencia.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

El juicio oral por este caso debía realizarse el pasado 9 de diciembre pero fue suspendido ya que la defensa de Ferreira recusó al tribunal de sentencia.

Más contenido de esta sección
En el Departamento de Paraguarí, se cavaron algunos pozos en busca de agua, sin embargo, fue grata la sorpresa luego de que se haya descubierto oro en varias zonas de Caapucú.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anunció mínimas de hasta 7 °C para esta semana, desde el miércoles. El frente frío ingresaría desde el martes con un sistema de tormentas.
Fabián Valdez, de 21 años, debe cubrir los costos de su viaje y estadía para poder participar en el Campeonato Mundial ITF 2025, que se realizará a mediados de octubre en Croacia. Organismos oficiales solventan parcialmente sus gastos, pero no el cien por ciento, por lo que apela a empresas y a la ciudadanía.
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional allanaron un presunto aguantadero de delincuentes y hay un brasileño detenido.
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.