04 nov. 2025

Procuraduría critica fallo de la Corte IDH en casos de ex ministros Ríos y Fernández

El procurador general de la República, Juan Rafael Caballero González, consideró que “desprolijidades” en la destitución de los ex ministros Bonifacio Ríos Ávalos y Carlos Fernández Gadea, en 2003, no eran “determinantes” para condenar a Paraguay.

Denunciante. Bonifacio Ríos Ávalos, tras conversaciones con representantes del Estado.

Denunciante. Bonifacio Ríos Ávalos, tras conversaciones con representantes del Estado.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) condenó el lunes al Estado paraguayo por la destitución de los ex ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Bonifacio Ríos Ávalos y Carlos Fernández Gadea, en 2003.

El procurador general de la República, Juan Rafael Caballero González, se refirió al fallo en una comunicación con radio Monumental 1080 AM y cuestionó algunos aspectos de la sentencia.

Reconoció que en la destitución de los ex ministros Ríos y Fernández hubo “desprolijidades”, pero consideró “que no fueron determinantes” para recibir una condena internacional.

Nota relacionada: Corte IDH condena al país en casos de ex ministros Ríos y Fernández

“Incluso, en un momento dado, la Corte (IDH) dice que no se respetó el derecho a recusar y en otra parte dice que tiene que haber una presunción de legitimidad. Es decir, hay ciertas contradicciones”, afirmó.

La CIDH dispuso el pago de USD 605.000 para Ríos Ávalos y USD 295.000 para los herederos de Fernández Gadea, a ser abonados en el plazo de un año. Todo como indemnizaciones para los citados ex magistrados.

Se estableció además que en un plazo de seis meses, se deberá publicar el resumen oficial del fallo en el diario oficial, y la sentencia íntegra debe estar disponible en los sitios webs del Poder Legislativo y del Judicial.

Más detalles: Paraguay enfrenta juicio en Corte IDH por caso de Bonifacio Ríos

Además, se deberán regularizar las jubilaciones de ambos ex ministros desde el momento de su destitución en 2003 hasta la fecha, con todas las prestaciones salariares y beneficios jubilatorios.

El Estado paraguayo ya recibió siete sentencias en demandas anteriores. El procurador citó los fallos de los casos del incendio del Panchito López y las comunidades indígenas Yakye Axa, Sawhoyamaxa y Xákmok Kásek y dijo que en esos casos sí corresponden las indemnizaciones.

“En todos esos casos; de Panchito y temas indígenas, Paraguay sí debe cumplir, porque es un tema de la gente. Este es un tema de autoridad pública”, cuestionó sobre las disposiciones de pagos.

No obstante, al principio acotó que el Estado no interpondrá ningún recurso ante el fallo de la Corte IDH.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó este lunes a un brasileño por los supuestos hechos de abuso de documentos de identidad y exposición al peligro en el tránsito terrestre. El hombre fue detenido en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Agentes policiales intentaron echar a jóvenes de la Plaza de los Desaparecidos, en el marco del Día de los Muertos que se celebró el domingo. Un grupo no mayor de cinco jóvenes intentaron hacer vigilia con velas en el lugar, pero la Policía Nacional intentó sacarlos del lugar, alegando una convocatoria de la Generación Z.
Desde el Instituto de Previsión Social (IPS) informaron que los ocho pacientes atendidos están fuera de peligro, tras el choque del colectivo en el que viajaban sobre la avenida Mariscal López de Asunción.
Un militar que dio positivo al alcotest atropelló dos vehículos que estaban estacionados en la vía pública, en pleno centro de Asunción.
Una modelo denunció que su pareja, un funcionario judicial, supuestamente la agredió físicamente y destrozó su teléfono celular. Las agresiones habrían ocurrido en reiteradas ocasiones.
Un vecino del barrio Las Mercedes de Presidente Franco, Alto Paraná denunció que su vivienda fue atacada a balazos por desconocidos que se desplazaban a bordo de una motocicleta. 24 horas antes se dio un hecho similar en Ciudad del Este.