31 ago. 2025

Procurador presenta una acción civil para recuperar la finca 916

25689873

Total. Procurador (izq) se reunió con Emiliano Rolón para avanzar en recuperación de finca.

gentileza

El procurador Marco Aurelio González anunció que ya prepara documentación para la presentación de una demanda civil ante el Poder Judicial, con el fin de recuperar de forma total las 131 hectáreas de la finca 916 de Remansito, que pertenecen al Ministerio de Defensa.

La acción apunta a la recuperación de esas tierras, pero “en el estado anterior a su invasión”, es decir, que los ocupantes deben entregar la posesión sin cambios. De esta manera, el procurador deja un precedente para preparar la cancha ante una demanda de indemnización.

Del mismo modo, implica que se pedirá la destrucción de los inmuebles levantados en la zona habitada por los 17 ocupantes de altos recursos ubicados en la fracción Jardines de Remansito.

González se reunió ayer con el fiscal general, Emiliano Rolón, en la sede del Ministerio Público, hasta donde fue a entregar toda la documentación recopilada sobre el caso Remansito en este proceso, con el fin de que sea utilizada para una investigación de hechos punibles. La Fiscalía ya inició una causa de oficio semanas atrás.

Los documentos corresponden a los ocupantes que no entregaron la posesión de las tierras. De los 17, seis proporcionaron sus llaves y bienes de forma voluntaria para evitar entrar en el proceso penal.

La Fiscalía allanó la Municipalidad de Villa Hayes ayer en búsqueda de pruebas que constaten que se expidieron desde la institución adjudicaciones de las propiedades a favor de los ocupantes. Las primeras informaciones indican que hubo irregularidades en la entrega de estos documentos.

El intendente de Villa Hayes, Luis López, considera que las tierras deben ser transferidas a la Municipalidad.

González aseguró que no ve “ningún asidero legal, ningún razonamiento jurídico que pueda dar pie” al planteamiento de la Municipalidad de Villa Hayes.

El presidente Santiago Peña vetó el proyecto de Basilio Núñez, que desencadenó este conflicto, y que buscaba desafectar las tierras a favor de la Comuna para beneficiar a los ocupantes vips.

Más contenido de esta sección
Diversos representantes de partidos políticos de oposición vieron con preocupación todas las presiones que recibió el máximo órgano electoral que derivaron en el fin del proceso licitatorio.
La intervención en Asunción reveló que los fondos destinados a desagües fueron desviados para salarios, gastos corrientes y deudas, configurando un esquema ilegal de bicicleteo financiero.
Más de G. 11.235 millones de bonos G8 se usaron en compras sin sustento, según el informe de la intervención, y entre los beneficiados está Cova, ligada a la causa donde la Fiscalía ya imputó.