08 sept. 2025

Primera víctima de tsunami pudo producirse hace 6.000 años

La primera persona víctima de un tsunami podría haber muerto hace 6.000 años en Papúa Nueva Guinea, según los fragmentos de una calavera encontrada en unos sedimentos geológicos que tiene los rasgos distintivos de la actividad de una antigua ola gigante, según un estudio que publica hoy Plos.

tsunami indonesia.jpg

Un tsunami afectó a gran parte de la población de Indonesia el 26 de diciembre del 2004. Foto: Archivo

EFE

El fragmento de cráneo fue realmente descubierto en 1929 por el geólogo australiano Paul Hossfeld que dio con él en un manglar a las afueras de la ciudad costera de Aitape en Papúa Nueva Guinea.

Originalmente se pensó que pertenecía a un Homo erectus, pero con el radiocarbono se fechó con una antigüedad de entre 5.000 y 6.000 años.

Nuevas investigaciones sugieren que el fragmento de hueso pertenece a la que sería la víctima conocida más antigua de un tsunami, lo que hace de ella un pieza importante para saber cómo las poblaciones modernas pueden adaptarse al aumento del nivel del mar, señala un comunicado.

El estudio fue realizado por equipos de la francesa Universidad de Notre Dame, del Museo Field de Chicago (EE.UU) y de diversas instituciones de Australia, Nueva Zelanda y Papúa Nueva Guinea

“Si tenemos razón sobre cómo murió esta persona hace miles de años, tenemos pruebas notables de que vivir al borde mar no siempre es una vida de hermosos atardeceres dorados y grandes condiciones para practicar surf”, aseguró el conservador del Museo Field John Terrell.

El experto consideró que ese resto quizás pueda ayudar a los científicos a “convencer a los escépticos de que todos los que estamos en la Tierra debemos tomar el serio en cambio climático y el aumento del nivel del mar como las amenazas que realmente son”.

En 2014 un equipo, entre ellos Mark Golitko de la Universidad de Notree Dame y Terrel del Field Museo regresaron al lugar exacto donde hace casi un siglo se había encontrado el fragmento de cráneo para intentar localizar nuevas pistas que les llevara a descubrir el motivo de la muerte del individuo.

El equipo es “ahora capaz de confirman” lo que había “sospechado desde hacía tiempo”, indicó en la nota James Goff de la Universidad de Nuevo Gales del Sur en Australia.

“Las similitudes geológicas entre los sedimentos del lugar donde se encontró el cráneo y los sedimentos depositados durante el tsunami de 1998 que azotó esa misma costa nos han hecho darnos cuenta -dijo- de que las poblaciones humanas de esa zona se han visto afectadas por esas inundaciones masivas durante miles de años”.

Para Goff, teniendo en cuenta las evidencias que tienen entre las manos, ahora están “más convencidos que antes de que esa persona murió de forma violenta por un tsunami o su tumba fue abierta por uno de esos fenómenos, lo que hizo que la cabeza, pero no el resto del cuerpo, volviera a ser enterrado de manera natural, para permanecer en el suelo sin ser descubierto durante uno 6.000 años”.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que hablará pronto con el presidente ruso Vladimir Putin, después de haber mantenido este jueves una conversación con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski y líderes europeos.
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.