11 ago. 2025

Primera multa por cobro de pasaje en efectivo en vez de billetaje electrónico

El viceministro de Transporte, Pedro Britos, mencionó que este viernes, en el primer día de vigencia obligatoria del billetaje electrónico, ya se registró un cobro indebido con dinero en efectivo a un usuario del transporte público, cuya multa es de más de G. 3 millones.

Transporte público.jpg

Junto a la suba del pasaje también aumentó el subsidio del Estado a las empresas del transporte público.

Foto: Dardo Ramírez.

El pago del pasaje a través del billetaje electrónico comenzó a regir oficialmente en el área metropolitana del país a partir de este viernes, lo que significa que los usuarios del transporte público ya no deben abonar dinero en efectivo para usufructuar el servicio.

Igualmente, en el primer día de la implementación total del nuevo sistema se registró un cobro indebido a un pasajero.

El viceministro de Transporte, Pedro Britos, comentó que el caso se reportó sobre la ruta Transchaco e involucra a la empresa Puerto Elseño Ko Che Ltda., a la que se le aplicó una multa.

Nota relacionada: Inicia la era del billetaje electrónico: 50.000 usuarios en primeras horas

“Esa empresa, en la barrera de la Patrulla Caminera y fiscalizadores del Viceministerio ya fue multado y agarrado”, mencionó a los medios y señaló que la sanción por dicha trasgresión es de más de G. 3 millones.

Asimismo, remarcó que hasta el momento no tuvieron reportes sobre buses que hayan salido sin validador. “Ayer cerrábamos llegando al 97% de la instalación de la flota de los buses del área metropolitana”, añadió Britos.

Sobre el punto, también acotó que los niños que tengan hasta 6 años no abonarán por el importe de pasaje.

Lea más: Desde hoy el billetaje electrónico es obligatorio en el área metropolitana

Durante las primeras dos horas de la vigencia obligatoria del billetaje electrónico en los transportes públicos se registraron unos 50.000 usuarios, señalaron desde el Viceministerio de Transporte.

Desde el año pasado hasta la fecha se vendieron, aproximadamente, unos 400.000 billetes electrónicos, de los cuales 200.000 fueron adquiridos en las últimas dos semanas, ante la inminente entrada en vigencia del nuevo sistema.

En caso de emergencia o extravío de la tarjeta, los choferes también están autorizados a la venta de las tarjetas en las líneas de transporte a un costo de G. 10.000.

Más detalles: Billetaje electrónico aún no rige para buses del interior, aclara Dinatrán

Por otra parte, aquellos pasajeros que aún no tengan disponibles sus tarjetas, las mismas se venden en locales de Aquí Pago, Pago Express, Biggies, Apostala, Superseis, Stock y con los choferes de buses.

Desde el Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) manifestaron que cuentan con 1.300 buses con validadores y todos los micros ya están listos para empezar a operar.

La Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) informó que la utilización del billetaje electrónico aún no rige para los buses de corta, mediana y larga distancias.

Más contenido de esta sección
La motocicleta de Dahiana Ferreira, de 24 años, víctima de feminicidio, fue encontrada este domingo en aguas del río Apa. La mujer fue denunciada como desaparecida en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay, y su cuerpo fue hallado días atrás en el Brasil, en una fosa común.
Jóvenes de la Pastoral Juventud Arquidiocesana (PJA) alzaron su voz este domingo en el Gran Jubileo Arquidiocesano de los Jóvenes 2025, ocasión en que repudiaron la corrupción, la narcopolítica, la violencia y la inseguridad, entre otras cuestiones.
La ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa, vive un fin de semana de gran solidaridad, con el primer Festival del Asado Fraterno, organizado a beneficio de los niños con trastorno del espectro autista (TEA). La meta del evento es recaudar G. 100 millones.
El cuerpo de una mujer fue retirado en la tarde de este domingo, junto con un vehículo, de las aguas del río Paraná, en la zona de Corateí, localidad de Ayolas, Departamento de Misiones. Dos hombres con quienes ella compartía momentos antes fueron aprehendidos; uno de ellos era su pareja.
Un trágico accidente de tránsito con derivación fatal se registró en la noche de este sábado, cerca de las 23:00, sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 59, en el distrito de Bella Vista, Departamento de Itapúa.
Un equipo multidisciplinario del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) realizó una exitosa cirugía a una paciente embarazada de 31 semanas que presentaba un quiste ovárico de casi ocho kilos.