24 oct. 2025

Inicia la era del billetaje electrónico: 50.000 usuarios en primeras horas

El viceministro de Transporte, Pedro Britos, informó este viernes que durante las primeras dos horas de la vigencia obligatoria del billetaje electrónico en los transportes públicos se registraron unos 50.000 usuarios.

Billetaje electrónico.jpg

Foto: Luis Enriquez

La implementación del billetaje electrónico como único medio de pago para el servicio de transporte público rige desde este viernes en el área metropolitana del país.

“En dos horas de inicio de la operativa ya viajaron 50.000 usuarios, hasta el momento un número nunca visto y conocido con precisión por nadie”, expresó el viceministro de Transporte, Pedro Britos, a través de su cuenta de Twitter.

El funcionario pidió paciencia a los pasajeros, al igual que un buen uso de la tarjeta en los buses para lograr la convalidación.

Desde el año pasado hasta la fecha se vendieron, aproximadamente, unos 400.000 billetes electrónicos, de los cuales 200.000 fueron adquiridos en las últimas dos semanas, ante la inminente entrada en vigencia del nuevo sistema.

Embed
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Diario Última Hora (@ultimahorapy) el

Lea más: Desde este viernes se implementa el billetaje electrónico ¿Está todo listo?

En caso de emergencia o extravío de la tarjeta, los choferes también están autorizados a la venta de las tarjetas en las líneas de transporte a un costo de G. 10.000.

Britos mencionó en comunicación con Telefuturo que la tarjeta electrónica es segura y recomendó la posibilidad de personalizarla con una identificación, de manera que en caso de extravíos el saldo se pueda transferir a otro boleto.

“La tarjeta se adquiere sin datos, pero el pasajero puede personalizar y puede congelar el saldo para que se transfiera a un nombre. Si no se quieren dar los datos en los puntos de venta, esto también se puede hacer a través de una aplicación el teléfono”, agregó.

Por otra parte, aquellos pasajeros que aún no tengan disponibles sus tarjetas, las mismas se venden en locales de Aquí Pago, Pago Express, Biggies, Apostala, Superseis, Stock y con los choferes de buses.

Desde Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) manifestaron que cuentan con 1.300 buses con validadores y todos los micros ya están listos para empezar a operar.

Más contenido de esta sección
La Policía reportó la detención de un hombre de 28 años considerado principal sospechoso de lanzar una bomba molotov al patio de la casa del periodista Aníbal Benítez en la ciudad de Lambaré. Los agentes lo detuvieron en un inquilinato en el barrio Tacumbú de Asunción.
La Dirección de Meteorología emitió un boletín especial para advertir sobre ráfagas de viento norte con intensidad moderada a fuerte en varios puntos del país. Incluso señalan que podría llegar a los 100 km/h en la Región Occidental.
La Dirección de Meteorología pronostica para este viernes una jornada con ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la máxima podría alcanzar los 40ºC. Para el fin de semana se espera el ingreso de un sistema de tormentas.
La Comisión Bicameral de Presupuesto volvió a mantener una sesión reservada para analizar el PGN 2026. El IPS apunta al agendamiento digital de cirugías. Víctimas de la mafia de los pagarés se manifestaron ante la Fiscalía de Villa Hayes para reclamar la suspensión de la audiencia indagatoria de una firma procesada en la causa por supuestamente promover demandas ejecutivas con pagarés ya cancelados contra muchas víctimas.
La Fiscalía imputó este jueves a Omar Escobar Escurra, alias Cara de Guerra, y a Patricio Alejandro Meza Delgado, alias Chin Chin, tras un crimen ocurrido en el barrio Ricardo Brugada, de Asunción.
Finalmente, un joven logró recuperar su motocicleta con todas sus partes de la Comisaría 10ª Central de Mariano Roque Alonso, tras denunciar que le robaron las dos ruedas del predio de la sede policial.