05 may. 2025

Primera dama replica acciones ciudadanas y recibe críticas

La primera dama, Silvana López de Abdo, fue blanco de críticas este sábado, tras un almuerzo solidario que organizó para los familiares de personas con Covid-19 en los hospitales. Las críticas guardan relación a la falta de acciones serias por parte del Gobierno para enfrentar la situación.

almuerzo de la primera dama.jpg

La apariencia del guiso y la falta de ingredientes sirvió para que los usuarios critiquen aún más la acción solidaria de la primera dama, Silvana Abdo.

Foto: Gentileza

La primera dama, Silvana López de Abdo, fue el blanco de las críticas este sábado, luego de que replicara las acciones solidarias de la ciudadanía para los familiares de personas con coronavirus (Covid-19) en los hospitales del país.

Las principales quejas de los internautas fueron la falta de acciones serias por parte del Gobierno para atender las problemáticas que afectan a la ciudadanía, tanto el costo de tener un familiar enfermo, como la crisis económica que golpea a diferentes sectores, la cual se agrava con las restricciones que implementa el Gobierno ante el colapso del sistema sanitario y la falta de medicamentos.

Lea más: Crece la campaña solidaria con familiares de pacientes con Covid-19

Las iniciativas ciudadanas tuvieron que dar el ejemplo al Gobierno ante la penosa situación por la que atraviesan las familias en hospitales y también en zonas vulnerables, como bañados, asentamientos y hasta hogares de niños y ancianos, donde se recibieron las donaciones de comidas y víveres de muy buena manera.

Embed

“Estamos acá trabajando en la subsistencia del Ejército para tratar de dar una mano a esa gente que sabemos que necesita, a los familiares que todos los días están pasando un mal momento, a los médicos, a los enfermeros, a toda esa gente que está trabajando en los hospitales y aportar nuestro granito de arena”, expresó Silvana Abdo en un video en el que se la ve ayudando a servir un guiso que prepararon.

Le puede interesar: Desbordan pacientes en hospitales, pero también los gestos solidarios

Algunos familiares que recibieron el almuerzo expresaron que era “incomible” y no tenía todos los ingredientes, mientras que los usuarios en redes sociales insistieron en la falta de medicamentos, la tardía llegada de vacunas y la poca asistencia a familias afectadas por la enfermedad.

Embed

“Cada institución está colaborando, dejando todo en la cancha, porque sabemos que es un momento difícil. Nosotros acercándonos con un plato de comida para que sepan que estamos a lado de ellos. Muchos pueden decir es poco un plato de comida, pero es un gesto para que sepan que estamos trabajando, pensando en ellos”, sostuvo Silvana.

También, aclaró que que el almuerzo se realiza con donaciones de empresas y personas y no con presupuesto del Estado, a la vez de mencionar que entregaron más de 2.000 platos y que seguirán haciéndolo todos los días hasta que se pueda aplacar un poco la situación.

Más contenido de esta sección
Una familia fue víctima por tercera vez de un ataque en su vivienda, en esta ocasión desconocidos balearon contra la muralla. Ocurrió en Pirayú, Departamento de Paraguarí.
Una riña entre miembros de dos familias dejó un fallecido y tres heridos en Cambyretá, departamento de Itapúa. La Policía detuvo a uno de los principales sospechosos mientras que otro se encuentra prófugo y está siendo buscado por los uniformados.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) amplió la denuncia penal tras detectarse irregularidades en el examen de admisión para la formación docente e incluyó a Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, ya que habría filtrado respuestas a postulantes.
Un fuerte contingente policial encabezó la requisa en la cárcel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El procedimiento se realizó en la zona donde están los reclusos del Primer Comando Capital (PCC). El objetivo era encontrar armas.
La senadora Blanca Ovelar se refirió a los chats filtrados que revelan que la concejala de Lambaré Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, habría operado en el fraude del examen de admisión para formación docente. Afirmó que la Fiscalía debe “actuar rápido” y lamentó que se esté tocando fondo.
Agentes de la Senad desplegaron un procedimiento en la localidad de Mayor Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, donde interceptaron un camión cisterna procedente de Bolivia que estaba trasladando 17 kilos de cocaína.