16 jul. 2025

Primer semestre cierra con crecimiento de USD 251,6 millones en recaudación tributaria

La DNIT informó que durante el mes de junio se concretó un nuevo salto en la recaudación tributaria del país. El aumento interanual fue de USD 56 millones, mientras que al comparar el primer semestre de 2025 con el 2024 se trata de unos USD 251,6 millones más de ingresos.

DNIT.jpg

La DNIT es una institución que fue creada en agosto de 2023 con el inicio del actual gobierno.

Foto: Gentileza.

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) emitió este martes su reporte de recaudación tributaria correspondiente al mes de junio de 2025. Este detalla que el sexto mes del año cerró con un crecimiento interanual de hasta 16%, al comparar los G. 3,1 billones (USD 408 millones) recaudados frente a los G. 2,7 billones (USD 351,9 millones) de junio de 2024.

Con esto, se tiene una diferencia positiva de G. 436.885 millones, lo que representa aproximadamente USD 56,1 millones más al cambio actual y un aumento de 16% en términos porcentuales.

Mientras tanto, al observar los resultados de todo el primer semestre del año; es decir, el acumulado de enero a junio, la recaudación total asciende a G. 21,3 billones (USD 2.743,9 millones), con lo que se tiene G. 1,9 billones (USD 256,1 millones) más de recaudación frente al primer semestre del año pasado, equivalentes al 10,1% de variación positiva.

Lea también: Recaudación creció 23,8% en el primer semestre del año

Si bien se trata de un aumento importante, al observar los datos del año pasado, se destaca que el crecimiento tributario se está desacelerando o que es menor, ya que el primer semestre de 2024 había cerrado con un aumento de 23,8% (G. 3,7 billones más) frente al mismo periodo de 2023.

Detalles de recaudación en junio

La DNIT detalló que, en cuanto a impuestos internos, solo en el mes de junio de este 2025 se recaudó un total de G. 1,6 billones (USD 206,2 millones), lo que implica un incremento interanual de 8,7%, equivalentes a G. 128.095 millones (USD 16,5 millones) más frente a junio del año anterior.

“El crecimiento del mes de junio de los impuestos internos se ve principalmente explicado por los pagos realizados por el sector comercio, seguido por construcción, intermediación financiera, servicios a los hogares, servicios a las empresas, transportes, entre otros”, destacó la entidad recaudadora.

En el caso de Aduanas, se alcanzó una recaudación total de G. 1,5 billones (USD 201,7 millones), logrando con esto un aumento de 24,5% al comparar junio del año anterior, equivalentes a unos G. 308.790 millones (USD 39,7 millones) más.

Al respecto, la DNIT señaló que la variación positiva se dio mediante la incidencia de rubros como la informática y telecomunicaciones, además de vehículos, electrónica y abonos.

Más contenido de esta sección
La 1ª Convención Bancaria Paraguay 2025 se realizará en agosto y ofrecerá las tendencias del sistema financiero.
En caso de que no se llegue a un acuerdo, el viceministro del Trabajo, César Segovia, tampoco descarta suspender la medida por vía administrativa, si se dan las condiciones legales.
El paro del transporte público, que se iniciaría este lunes 21 de julio y se extendería hasta el miércoles siguiente, podría acarrear un perjuicio económico significativo para miles de trabajadores, advirtió Enrique López Arce, especialista en empleo. De concretarse la medida, la afectación sería directa para al menos 200.000 trabajadores en Asunción y el área metropolitana.