20 jun. 2025

Primer cargamento de carne a Canadá partirá el viernes

El primer envío de carne paraguaya con destino a Canadá partirá esta semana desde una planta ubicada en el Chaco. Según afirman desde el sector, se trata de un mercado importante para el país.

28245530.jpg

Carne. La carne paraguaya está llegando a más países.

ARCHIVO ÚH

El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin, informó que la primera exportación de carne paraguaya a Canadá se realizará a las 10:00 de este viernes 14 de junio, desde la Planta Industrial Frigochorti, ubicada en Loma Plata, en el Chaco paraguayo.
En comunicación con Última Hora, manifestó que se estima que serían alrededor de 25 toneladas de proteína, ya que será un contenedor.

Si bien se tratará del primer embarque a ese destino, afirmó que ya son varios los frigoríficos que están produciendo para ese mercado.

“Se están cumpliendo los contratos con Estados Unidos y luego ya van a salir, y ahora ya está todo encaminado”, afirmó, al tiempo de recordar que el objetivo para este año es llegar a las 3.000 toneladas para ese mercado.

Canadá envió a su equipo de auditores en diciembre del 2022 para la verificación de plantas industriales, establecimientos ganaderos, laboratorios y puntos de control de tránsito de animales.

Tras meses de espera, la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos oficializó y homologó la apertura de su mercado a la carne local, aceptando las medidas que tomó Paraguay para cumplir con las recomendaciones que se dieron en junio pasado.

Mientras tanto, la noticia de la apertura en diciembre último coincidió con el envío de los primeros cortes a EEUU, un mercado históricamente anhelado y que hace más de 20 años había comprado carne procesada de Paraguay.

Vuelve auditoría de UE. Por otro lado, José Carlos Martin resaltó que luego de varios años volverán a Paraguay auditores de la Unión Europea (UE), en medio de la situación de tensión que se vive por las exigencias socioambientales y su resistido Reglamento 1115.

“La Unión Europea no viene desde el 2019 y tenemos una comunicación, una nota verbal, donde se indica que van a venir en setiembre, pero no hicimos todavía oficial, estamos esperándoles. Ya reservé setiembre para ellos”, anunció Martin.

En tanto, reconoció que el proceso genera mucha preocupación en todo el sector productivo.

“Trae mucha incertidumbre al sistema, podemos estar o no preparados, se discutió mucho, se politizó mucho, no solo en Paraguay, sino a nivel del Mercosur, pero da mucho miedo, el productor tiene mucho miedo y con muchísima razón. Va a ser difícil, pero vamos a buscar demostrar que estamos preparados”, aseveró.

Recordó que durante la reunión con ministros de Agricultura en París, todos los representantes de Argentina, Brasil, Uruguay, Chile manifestaron estar preocupados y rechazaron políticamente la imposición, aunque a su vez demostraron avances en los sistemas de trazabilidad.

“Saben que si quieren vender tienen que hacer algo. Argentina demostró muchísimo avance, eso es lo que nos motivó a nosotros. Todo es negociar”, apuntó.

Si bien el bloque europeo no es un mercado de mucho volumen por el momento, el alto funcionario afirmó que para el Paraguay “todos los mercados son importantes”.

Chile. También celebró que para junio se recibirá la auditoría de Chile, después de casi seis años. Calificó como “la más importante que tiene el país”, debido a que se trata del principal mercado de la carne paraguaya. Además de renovar las habilitaciones, se espera que más plantas puedan ser habilitadas.

Finalmente, recordó que para este año también se prevén otras auditorías, como las de Corea y Singapur, y adelantó que tampoco se descarta una verificación de Egipto para finales de julio.

28245612.jpg

José Carlos Martin

Más contenido de esta sección
El titular del Viceministerio de Transporte, Emiliano Fernández, reconoció que existe una deuda con los transportistas, pero que es de USD 3,8 millones.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) instaló una mesa de diálogo denominada “Un nuevo estatus sanitario: hacia un país libre de fiebre aftosa sin vacunación”, con la participación de los principales referentes de la cadena de producción pecuaria del país.
Mediante políticas públicas que desarrollen la investigación en la agricultura, se podrá fortalecer y agregar valor a este rubro en Paraguay, señaló el referente empresarial brasileño Jackson Schneider.
El destacado ejecutivo y académico brasileño Jackson Schneider brindó una conferencia magistral sobre la competencia por el liderazgo económico y político a nivel mundial.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, señaló ayer que Paraguay está perdiendo la paciencia por no recibir explicación sobre el caso de espionaje en medio de las conversaciones.