28 ago. 2025

Prevén que Mundial de Rally deje ingresos en Paraguay de entre 50 y 80 millones de dólares

La etapa del Mundial de Rally que Paraguay acogerá en agosto próximo supondrá ingresos de entre 50 y 80 millones de dólares para el país sudamericano, aseguró el director ejecutivo del Rally de Paraguay y uno de los organizadores del evento, César Marsal.

RALLY .jpg

El Mundial de Rally que Paraguay acogerá en agosto próximo supondrá ingresos de entre 50 y 80 millones de dólares.

Foto: EFE.

“La cifra que nosotros estamos estimando es entre 50 y 80 millones de dólares que va a dejar en la región, no solamente en la región, en Paraguay, el rally”, dijo Marsal en una entrevista con EFE.

Los ingresos beneficiarían, en especial, al Departamento de Itapúa (sur), fronterizo con Argentina, pero igualmente a la vecina localidad argentina de Posadas, que se prevé reciba también turistas atraídos por lo que el directivo describió como “el segundo deporte más importante de Paraguay”, después del fútbol.

En suelo paraguayo se correrá del 28 al 31 de agosto la décima prueba –de 14 pautadas– del WRC, que se trasladará luego a Chile.

Te puede interesar: Gastronomía, rally y cultura guaraní en la Fitur de Madrid

Además, Marsal estimó que la zona de Itapúa recibirá entre 250.000 y 300.000 visitantes.

Solo por el paso fronterizo entre Encarnación, capital de Itapúa, y Posadas se espera la entrada de entre 20.000 y 25.000 personas al día, cuando habitualmente ingresan unos 10.000 viajeros.

La organización del evento contará con alrededor de 2.000 personas, entre locales y extranjeros, e igualmente se anticipa que serán más de 1.000 los visitantes entre participantes, acompañantes y medios de comunicación, como la televisión.

Lea más: Mundial de Rally atraería a cerca del millón de personas

En ese sentido, consideró como un desafío logístico para el país la “presencia multitudinaria de público” a un campeonato, cuya trasmisión, estimó, es seguida por “aproximadamente 800 millones de personas” en el mundo cada año.

Marsal apuntó que Itapúa fue escenario, desde hace 40 años, de campeonatos nacionales y sudamericanos de rally.

Sobre la novedad que ofrecerá el país a los competidores, el funcionario indicó que la prueba tiene como atractivo pisos de serranías, con planicies, caminos de piedra y otros de tierra sólida y suelta.

“Vamos a tener una diferencia en los pisos muy interesante que va a desafiar a los pilotos a tener que realizar las calibraciones en sus cubiertas (neumáticos) adecuadas, los usos que van a darle a las suspensiones, las alturas de los vehículos. Van a tener un lindo desafío”, pronosticó.

Te puede interesar: Preparan mesa de trabajo bilateral para el Rally Mundial

La Perla del Sur

Por su parte, la viceministra de Comunicaciones del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Alejandra Duarte, destacó que el Mundial del Rally constituye “una oportunidad única” para que el país e Itapúa se proyecten como sede de eventos internacionales.

“Para el paraguayo, Encarnación es la Perla del Sur, a donde vamos a vacacionar en el verano, pero sí a lo que apostamos es que sea una sede de distintos eventos deportivos”, refirió a EFE.

Duarte afirmó que aunque Paraguay es un país “superfutbolero”, el rally es su segundo deporte “más importante”.

“Tenemos mucho que mostrar, tenemos mucho que contarle al mundo, y, sobre todo, que conozcan no solamente esa tierra roja que finalmente a la WRC le terminó enamorando de nuestro país, sino lo que es la gastronomía, la gente joven, nuestra cultura y, por sobre todo, la calidez que tiene el paraguayo”, resaltó.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La constructora Mota Engil interpuso una demanda contra el Estado paraguayo ante Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), ligado al Banco Mundial, buscando una indemnización por el fallido Metrobús.
La Dirección Nacional de Servicios Tributarios (DNIT), en conjunto con la Unidad Antinarcóticos de la Policía Nacional, se incautó de un cargamento con destino a Países Bajos que ocultaba cocaína en una supuesta carga de granos.
El corte administrativo de la administración municipal de Ciudad del Este, presentado en el traspaso de mando del interventor Ramón Ramírez a la intendenta interina Maria Portillo, reveló una situación financiera crítica, con deudas que superan los G. 27.980 millones.
El ex presidente Mario Abdo Benítez afirmó este jueves que tiene “mucha fe y esperanza en que la libertad de Venezuela está cada vez más cerca”, al publicar una fotografía con el líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia, quien, asilado en España, respondió: “Firme aliado a la causa por la democracia”.
La Policía Nacional reprimió a un grupo de estudiantes que reclamaban un transporte escolar para trasladarse diariamente a Curuguaty, donde asisten a distintas universidades. Los manifestantes estaban bloqueando el acceso de la ciudad de Villa Ygatimí, como medida de fuerza, cuando se registró el enfrentamiento.
Una trágica madrugada se vivió en la localidad de Coronel Bogado, Departamento de Itapúa, cuando un joven motociclista perdió la vida en un violento accidente de tránsito.