05 nov. 2025

Prevén ley para cárceles de máxima seguridad

Los senadores Basilio Bachi Núñez, Lizarella Valiente, Colym Soroka y Noelia Cabrera presentaron un proyecto de ley de 16 artículos a ser tratado esta semana. Se habla de la implementación del régimen cerrado especial de máxima seguridad para presos de alto riesgo.

El proyecto nació de la preocupación de los últimos acontecimientos en las cárceles, “con posible complicidad de funcionarios administrativos”. Esto aumenta la emergencia ante la necesidad de adecuar la infraestructura y el régimen para recluir a personas que requieran alto nivel de seguridad diferenciado.

Esto se pretende implementar “en los módulos, secciones o establecimientos penitenciarios que tengan la categoría de máxima seguridad, lo que será determinado por el Ministerio de Justicia”.

Las personas privadas de su libertad serían “clasificadas de alto, medio o bajo riesgo”, según factores de riesgo que deberían ser verificados por el Organismo Técnico Criminológico. “Únicamente las clasificadas de alto riesgo o que demanden alta seguridad podrán ser sometidas a un régimen cerrado especial”, dice el proyecto.

En cuanto a la vigilancia, prevén que sea realizada por agentes penitenciarios “especialmente entrenados para dicho régimen” y plantear usar medios físicos y electrónicos para una observación permanente al interno.

Los reos tendrían restricciones para su movimiento ambulatorio y deberán permanecer 22 horas en sus celdas y se evitarían “todo tipo de contacto entre internos”.

Además, plantean que el acceso a materiales escritos sea restringido y que solo puedan tener materiales de lectura “previamente autorizados”.

Incluso, las visitas serían de “no contacto” y tendrían prohibido poseer aparatos electrónicos y usarían uniformes.

Más contenido de esta sección
El juez de Crimen Organizado, Osmar Legal, dio inicio a la preliminar del caso Pavo Real II, pero luego la postergó por el cambio de abogado del acusado Alexandre Rodrigues Gomes, hijo de Eulalio Lalo Gomes, que proseguirá finalmente el jueves, a las 08:00 horas.
Por un supuesto perjuicio de G. 7.315 millones, que correspondía a los aportes jubilatorios que nunca llegaron a la Caja, debía iniciarse hoy un juicio oral contra el ex intendente de Lambaré Armando Gómez. Sin embargo, se pospuso el proceso hasta finales de noviembre, por reposo por gastroenteritis.
La Sala Penal de la Corte rechazó un habeas corpus genérico para dos acusadas del caso A Ultranza Paraguay, a raíz de las condiciones en las que se hallan recluidas en el Complejo de Mujeres Privadas de su libertad de Emboscada (COMPLE), por restricciones de alimento, aseo personal e incluso sanitarios.
La Fiscalía había acusado y pedido juicio para el hermano del presidente del Congreso, Bachi Núñez, así como para otras cinco personas, por adjudicar la quiniela a la empresa TDP SA de manera supuestamente irregular. Sin embargo, cambiaron de opinión y hoy día insisten en sobreseerlos definitivamente. El juez se opuso y remitió el requerimiento al fiscal general.
Unas 400 personas que integran la Comisión Vecinal Óga Porã Rekávo, de la ciudad de Ypané, denunciaron ante la Fiscalía haber sido estafadas por una persona habilitada como Servicio de Asistencia Técnica (SAT), que depende del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH). Esta les cobró millones, con la promesa de acceder a viviendas, pero la propiedad no existe, reclaman.
Un criminólogo advierte que el 70% de la ciudadanía no denuncia hechos ilícitos por desconfianza en las autoridades y temor a ser víctimas de represalias por parte de los delincuentes.