18 jul. 2025

Prevén crecimiento de 3,5%, pero con riesgo

El economista jefe de Itaú, Mario Mesquita, en su informe macroeconómico sobre Paraguay, prevé el crecimiento del PIB de 3,5% en 2025, impulsado por el consumo, pero con riesgos a la baja debido a una posible sequía.

“Por el lado de la demanda, el consumo privado seguirá apoyando el crecimiento, junto con los efectos indirectos del ajuste macroeconómico en Argentina, que esperamos continúen este año. Por el lado de la oferta, los servicios (incluido el comercio), la industria manufacturera y la construcción serían los principales motores. El sector agrícola se verá probablemente afectado por una sequía aún por confirmar su magnitud”, destacó.

En cuanto a la inflación prevé que se cumpla una inflación de 3,5% para fin de año, en línea con el objetivo de inflación más bajo del Banco Central.

Sobre los riesgos del tipo de cambio para el 2025, Mesquita señala que las tasas de interés sin cambios y la proyección de un real brasileño más fuerte podrían reducir la presión sobre el tipo de cambio. “Por otro lado, un USD fuerte y una sequía son los principales riesgos”, sostiene.

Más contenido de esta sección
Este jueves, con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, se puso en marcha la construcción del viaducto en Ciudad del Este.
Al ritmo de la música popular paraguaya y con el sabor del cocido con chipa, ueno bank agasajó a los jubilados del Instituto de Previsión Social (IPS), en su stand de la Expo Paraguay 2025, en una jornada cargada de emoción, tradición y cercanía.
Pedro Villarreal, presidente de la Asociación de Comerciantes e Importadores Frutihortícolas del Paraguay (ACIFP), denunció la falta de apertura por parte de las autoridades nacionales para debatir y consensuar criterios claros sobre los permisos de importación de productos agrícolas, y advirtió que las decisiones unilaterales generan distorsiones en el mercado que terminan afectando al consumidor final.
El Estado desembolsó este miércoles USD 3,9 millones adeudados a las empresas del transporte metropolitano en concepto del subsidio al mes de mayo, con lo que se cumple con una parte de los compromisos asumidos con los empresarios. Así, se allana el camino para un posible levantamiento del paro anunciado para el 21 de julio.
De acuerdo con la encuesta de expectativas económicas del BCP, los agentes económicos (como bancos, financieras y otros) prevén un crecimiento de 3,9% de la economía, menor a lo proyectado por el Gobierno, mientras que esperan que la inflación cierre el año en 4,0%. En cuanto al dólar, esperan que cierre el año a G. 7.900.
La firma brasileña BOOS Mangueiras e Eletrodutos Ltda instalará una planta de producción en Paraguay, bajo el régimen de maquila, en Alto Paraná. La industria no solo ingresará al mercado local con sus productos, sino también apunta a abastecer el mercado del vecino país.