08 ago. 2025

Prevén crecimiento de 3,5%, pero con riesgo

El economista jefe de Itaú, Mario Mesquita, en su informe macroeconómico sobre Paraguay, prevé el crecimiento del PIB de 3,5% en 2025, impulsado por el consumo, pero con riesgos a la baja debido a una posible sequía.

“Por el lado de la demanda, el consumo privado seguirá apoyando el crecimiento, junto con los efectos indirectos del ajuste macroeconómico en Argentina, que esperamos continúen este año. Por el lado de la oferta, los servicios (incluido el comercio), la industria manufacturera y la construcción serían los principales motores. El sector agrícola se verá probablemente afectado por una sequía aún por confirmar su magnitud”, destacó.

En cuanto a la inflación prevé que se cumpla una inflación de 3,5% para fin de año, en línea con el objetivo de inflación más bajo del Banco Central.

Sobre los riesgos del tipo de cambio para el 2025, Mesquita señala que las tasas de interés sin cambios y la proyección de un real brasileño más fuerte podrían reducir la presión sobre el tipo de cambio. “Por otro lado, un USD fuerte y una sequía son los principales riesgos”, sostiene.

Más contenido de esta sección
Una consultora internacional proyecta más de 10 millones de toneladas de soja para la campaña 2025/26, que arrancará en setiembre próximo. Destacó récords en el rendimiento del maíz.
El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Gustavo Lezcano, señaló este jueves en comunicación con Monumental AM 1080, que los supermercados son tomadores de precios.
Funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) convocan a una protesta para exigir mayores recursos para la entidad en el PGN 2026. También piden una reunión tripartita con el MEF.
Capasu, UIP y Comampar lanzaron comunicados alentando la reducción de los costos de los productos de la canasta básica. La iniciativa responde a la baja sostenida del dólar a nivel local.