01 nov. 2025

Pretenden recuperar una picada utilizada en la Guerra del Chaco

Con el objetivo de recuperar uno de los caminos utilizados durante la Guerra del Chaco, Picada de la Desesperación, el senador Pedro santa Cruz, en conjunto con un grupo de expertos, partió en la mañana de este viernes rumbo al Chaco paraguayo.

Grupo de expertos

Comitiva de Puesta en Valor partió rumbo al Chaco paraguayo.

Foto: Cámara de Senadores.

La Comisión Nacional de Puesta en Valor y Recuperación del Patrimonio Tangible de la Historia Paraguaya, presidida por el senador Pedro Santa Cruz, busca recuperar el sitio histórico Picada de la Desesperación, ubicada en el Chaco paraguayo.

Le puede interesar: Primera expedición arqueológica en el Chaco

El legislador explicó que el objetivo principal de esta expedición es ubicar el antiguo camino, así también realizar el relevamiento de todos los materiales como vehículos, armamentos y huesos de algunos combatientes.

“Se va a hacer un georreferenciando y en una próxima visita en la zona se estaría recuperando; la intención es llevar todos esos restos a un museo en la zona”, detalló Santa Cruz.

Según el senador, la duración de la expedición sería de unos 5 a 10 días, pero se estaría viendo de acuerdo a las circunstancias del momento, ya que es un lugar donde no se ingresa desde hace varios años.

Lea también: Expedicionarios viajan al Chaco

Además, el parlamentario señaló que se ingresará a la picada luego de aproximadamente unos 85 años, y la misma tiene un total de 57 kilómetros. Esperan que para el próximo domingo ya puedan realizar un recorrido de 20 kilómetros del lugar.

Con un total de ocho vehículos, en la mañana de este viernes, la comitiva partió de la Costanera de Asunción rumbo a Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón. Se prevé que la expedición culmine el 11 de enero.

<p>Un grupo de expertos parti&oacute; en la ma&ntilde;ana de este viernes al Chaco.</p>

Un grupo de expertos partió en la mañana de este viernes al Chaco.

Foto: Cámara de Senadores.

La comitiva está integrada por miembros de la Organización Chaco Korps, el director del Museo de Historia Militar dependiente del Ministerio de Defensa, Coronel Roberto Olmedo, así como representantes de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

El camino lleva el nombre de Picada de la Desesperación, ya que en la zona, durante la Guerra del Chaco, murieron unos 4.000 soldados bolivianos, en la batalla de Yrendagué en diciembre de 1934.

Más contenido de esta sección
Agentes de Paraguay y de Brasil decomisaron cerca de 39 toneladas de marihuana y destruyeron 309 hectáreas de cultivos ilícitos en un operativo conjunto contra el narcotráfico desarrollado durante 10 días en zonas boscosas de los departamentos paraguayos de Canindeyú, Caaguazú y Alto Paraná, informó este viernes la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
Un pescador falleció ahogado este viernes en Concepción. Su cuerpo fue rescatado de aguas del río Paraguay y entregado a sus familiares.
El Gobierno de Paraguay destacó este viernes la decisión adoptada en el Consejo de Seguridad que renovó la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (Minurso), tomando como base la propuesta de autonomía de Marruecos, al señalar que respalda la soberanía de ese país sobre esa región.
El senador liberal Éver Villalba recibió el respaldo político del intendente de Pedro Juan Caballero, Ronald Acevedo, y su equipo, en el marco de su candidatura a la presidencia del Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). No se descarta incluso que el intendente integre la chapa.
Una mujer captó los momentos de extrema violencia en la que era víctima de su ex pareja a quien denunció luego de varios años y que, pese a estar imputado, se encuentra de vacaciones.
Un ciudadano boliviano falleció calcinado en la ciudad de Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, luego del incendio de un camión cisterna en el que viajaba junto a su hermano. La víctima al parecer no pudo desprenderse del cinturón de seguridad.