13 sept. 2025

Pretenden exonerar a contribuyentes de pago de estacionamiento en zona de Municipalidad

La Municipalidad de Asunción confirmó que se pretende excluir del pago de estacionamiento tarifado a los “contribuyentes” que concurren a la Comuna para realizar sus trámites, y no a los funcionarios. Esto solo se aplicaría en la zona del Palacete Municipal.

Municipalidad de asunción.jpg

Los manifestantes se congregarán frente a la Municipalidad de Asunción.

Foto: Municipalidad de Asunción

Federico Mora, jefe de gabinete de la Municipalidad de Asunción, sostuvo este miércoles que se mantienen con el objetivo de implementar el estacionamiento tarifado en la capital a partir del próximo mes.

“En cuanto a fecha, pensamos que en febrero van a estar todos los elementos como para que se inicie el trabajo en calle”, manifestó a radio Monumental 1080 AM esta jornada.

Entre otras cosas, fue consultado si la Comuna tenía intenciones de anular el pago del estacionamiento tarifado en la zona del Palacete Municipal y el funcionario dijo que sería para los contribuyentes de Asunción.

Lea también: Cuidacoches no descartan sitiar Asunción si no son incluidos en estacionamiento tarifado

“En realidad la lógica no es tanto el funcionario, sino el contribuyente que viene a hacer sus trámites”, respondió a la emisora Federico Mora.

El jefe de gabinete de la Comuna afirmó que se trata de una zona delimitada “exclusivamente” para contribuyentes, donde está prohibido el acceso para funcionarios, sin entrar en más detalles.

Comisiones de la Junta Municipal se encuentran estudiando la adenda de un contrato al respecto, como así también existe un proyecto de ordenanza del intendente Óscar Nenecho Rodríguez que incorporaría la exoneración mencionada.

Más detalles: Estacionamiento costará entre G. 3.000 y G. 4.500 por hora en Asunción

"(La ordenanza) habla de la reglamentación, de la grúa, el rol de la PMT (Policía Municipal de Tránsito), del software y de los códigos fuentes que se quedarían para el Municipio”, agregó Federico Mora.

El reglamento se basó en el pliego de bases y condiciones y la condición de la oferta técnica que se establecieron en su momento con el consorcio Parxin para la implementación del estacionamiento tarifado, aseguró.

La Comuna tenía previsto ejecutar el estacionamiento tarifado entre agosto y setiembre del año pasado sin incluir a los cuidacoches. La proveedora del servicio ahora se encuentra relevando datos acerca de la cantidad de cuidacoches en calle, a fin de darles un rol en la implementación del sistema.

Le puede interesar: Ceden estacionamiento tarifado a Parxin para no pagar multa

El costo estimativo sería entre G. 3.000 y G. 4.500 por hora. Para los que tengan patente del rodado en la capital, el cobro será la mitad del monto fijado, además de una hora libre en la mañana y otra por la tarde. El servicio no cubrirá los horarios de la noche ni espectáculos.

Luego de la malograda adjudicación a la empresa en 2014 y cuyo contrato se revocó en 2017, esta volverá a operar en Asunción para “dar cumplimiento al contrato"; caso contrario, el Municipio tendrá que pagar una multa de USD 5 millones por disposición de la Justicia.

El Municipio y Parxin mantuvieron un litigio judicial en el que se reclamaron dicha suma por daños y perjuicios y el Tribunal Arbitral falló a favor del consorcio en 2020.

Más contenido de esta sección
Tras un intento fallido en la mañana de este viernes, finalmente operarios del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) lograron en horas de la tarde sacar a tierra el tractocamión que cayó el pasado domingo del puente Nanawa al río Paraguay en Concepción.
En un allanamiento realizado en el distrito de Juan Manuel Frutos, conocido como Pastoreo, se pudo localizar en un monte los vehículos utilizados presumiblemente por los piratas del asfalto en el intento de asalto a camiones transportadores de encomiendas sobre la ruta PY02 en Caaguazú.
Un hombre de 43 años, que se desempeña como secretario de cambistas de Encarnación, fue asaltado por personas encapuchadas y armadas al descender de un bus en Ciudad del Este. Fue despojado de una suma de dinero equivalente a USD 9.000. Un ex policía, que fungía de custodio, también fue reducido en la parada.
El activista social y político Eduardo Joel Ríos Dávalos, alias Dudu (35), fue detenido luego haber protagonizado un altercado hace 10 días en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde lanzó amenazas a un guardia. Un video del momento tomó estado público y luego él fue imputado por la Fiscalía.
La joven que fuera rociada con combustible y quemada por su propia pareja en Pedro Juan Caballero falleció este viernes luego de pasar varios días internada.
Dos hombres, que se movilizaban a bordo de bicicletas, lograron llevarse la recaudación de una bodega ubicada en Curuguaty, Canindeyú. Todo quedó grabado en imágenes de circuito cerrado. La Policía está detrás de ambas personas.