09 ago. 2025

Presos acataron prohibición de visitas, aunque muchos no están de acuerdo

La ministra de Justicia, Cecilia Pérez, explicó que una parte de la población carcelaria tomó bien la suspensión de las visitas durante la cuarentena, pero que también hubo personas que no estaban de acuerdo. No obstante, indicó que tuvieron que acatar finalmente la medida.

penal de tacumbú_11848624.jpg

La huelga de los guardiacárceles finalmente fue suspendida.

Foto: Archivo ÚH.

La titular de la cartera de Justicia, Cecilia Pérez, comentó este martes a Monumental 1080 AM la reacción de los internos ante la prohibición de recibir visitas mientras dure la cuarentena por el coronavirus.

Lea más: Justicia suspende visitas a las cárceles para evitar coronavirus

En ese sentido, dijo que lo más importante es que las personas privadas de su libertad entiendan la situación de riesgo a la que se exponen si no se toman las medidas. Asimismo, contó que algunos presos tomaron bien la medida, pero otros dijeron que no la aceptaban.

Entre tanto, aclaró que se fijará un día para que los familiares puedan acercar algunos productos, pero se solicita que no vayan en gran cantidad. “El amor se demuestra quedándose en casa”, expresó la titular de la cartera de Justicia.

Pérez señaló también que a los reos y personal penitenciario se les proveen productos de desinfección para que puedan limpiar constantemente y que Itaipú se comprometió a donar guantes y alcohol en gel.

Le puede interesar: Nulo control en las cárceles permite meter de todo, hasta armas de fuego

La medida fue tomada por el Ministerio de Justicia con el objetivo de evitar la aglomeración de personas en torno a los centros penitenciarios y prevenir que el coronavirus ingrese a las cárceles.

“Pedimos tolerancia y comprensión durante este tiempo. Les pedimos paciencia a los familiares. Solamente todos juntos saldremos de esto. La situación de quienes están adentro es mucho más difícil. Queremos que los familiares tengan conciencia de esto”, apeló.

Entérese más: Denuncian regulada de buses durante restricción de circulación

La disposición se extiende hasta el próximo 26 de este mes, en el marco del avance del coronavirus. Hasta el momento, existen nueve casos confirmados.

El Gobierno también suspendió las clases y prohibió la circulación de vehículos y personas en las calles desde las 20.00 hasta las 04.00.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional intervino ante el hallazgo de un cadáver en una fosa común con presunción de feminicidio al costado del río Apa, en la costa brasileña, hacia Bella Vista Norte, Departamento de Amambay. Se trataría de la joven de 24 años, Dahiana Ferreira Bobadilla, reportada como desaparecida desde el martes.
En un emotivo acto desarrollado en el predio de la Escuela San Miguel, del distrito de San Pedro de Ycuamandiyú, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de 66 títulos de propiedad a familias de la Colonia Andrés Barbero.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.