06 nov. 2025

Presos acataron prohibición de visitas, aunque muchos no están de acuerdo

La ministra de Justicia, Cecilia Pérez, explicó que una parte de la población carcelaria tomó bien la suspensión de las visitas durante la cuarentena, pero que también hubo personas que no estaban de acuerdo. No obstante, indicó que tuvieron que acatar finalmente la medida.

penal de tacumbú_11848624.jpg

La huelga de los guardiacárceles finalmente fue suspendida.

Foto: Archivo ÚH.

La titular de la cartera de Justicia, Cecilia Pérez, comentó este martes a Monumental 1080 AM la reacción de los internos ante la prohibición de recibir visitas mientras dure la cuarentena por el coronavirus.

Lea más: Justicia suspende visitas a las cárceles para evitar coronavirus

En ese sentido, dijo que lo más importante es que las personas privadas de su libertad entiendan la situación de riesgo a la que se exponen si no se toman las medidas. Asimismo, contó que algunos presos tomaron bien la medida, pero otros dijeron que no la aceptaban.

Entre tanto, aclaró que se fijará un día para que los familiares puedan acercar algunos productos, pero se solicita que no vayan en gran cantidad. “El amor se demuestra quedándose en casa”, expresó la titular de la cartera de Justicia.

Pérez señaló también que a los reos y personal penitenciario se les proveen productos de desinfección para que puedan limpiar constantemente y que Itaipú se comprometió a donar guantes y alcohol en gel.

Le puede interesar: Nulo control en las cárceles permite meter de todo, hasta armas de fuego

La medida fue tomada por el Ministerio de Justicia con el objetivo de evitar la aglomeración de personas en torno a los centros penitenciarios y prevenir que el coronavirus ingrese a las cárceles.

“Pedimos tolerancia y comprensión durante este tiempo. Les pedimos paciencia a los familiares. Solamente todos juntos saldremos de esto. La situación de quienes están adentro es mucho más difícil. Queremos que los familiares tengan conciencia de esto”, apeló.

Entérese más: Denuncian regulada de buses durante restricción de circulación

La disposición se extiende hasta el próximo 26 de este mes, en el marco del avance del coronavirus. Hasta el momento, existen nueve casos confirmados.

El Gobierno también suspendió las clases y prohibió la circulación de vehículos y personas en las calles desde las 20.00 hasta las 04.00.

Más contenido de esta sección
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (Yo Creo) realizó este jueves el cierre oficial de su campaña electoral en el anfiteatro del Lago de la República, de la mano de su candidato Dani Mujica y el ex intendente Miguel Prieto, de cara a las elecciones de este domingo para elegir intendente en Ciudad del Este.
Un hombre sospechoso de robar a pasajeros en un colectivo fue detenido por la Policía Nacional y de su poder se recuperaron varios celulares. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
El bebé de solo seis meses, que nació de manera prematura debido a un accidente que sufrió su madre, terminó falleciendo. Familiares piden que la conductora involucrada se haga responsable, tras chocar y darse a la fuga.
En vísperas de las elecciones municipales complementarias previstas para este domingo 9 de noviembre en Ciudad del Este, la Fiscalía y la Policía Nacional del Alto Paraná se reunieron en la tarde de este jueves para asegurar que la jornada electoral se desarrolle con normalidad, transparencia y sin incidentes. Los esteños van a elegir un nuevo intendente.
Las lluvias volvieron a dejar incomunicado al distrito de Itacuá, Departamento de Concepción. El tramo de 30 kilómetros que une Retiro Alegre con Itacuá se encuentra en pésimas condiciones, lo que dificulta el tránsito de todo tipo de vehículos.
Un estudiante universitario escrachó por hechos de nepotismo al senador Silvio Beto Ovelar (HC-ANR) durante una conferencia en la sede de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). El político le respondió: “Si me apuntás un solo hecho de corrupción, me voy a mi casa, no vas a encontrar nunca”.