09 oct. 2025

Presidentes de España y Taiwán visitarán Paraguay

El presidente de España, Pedro Sánchez, estará en Paraguay el 23 de julio, como anexo de su venida a Chile. En tanto que el jefe de Estado de Taiwán, Lai Ching-te, visitará Asunción en agosto.

Taiwan Peña.jpg

Santiago Peña y Lai Ching-te durante un encuentro en Taiwán.

Foto: Archivo.

Dos presidentes visitarán Paraguay para mantener reuniones bilaterales con Santiago Peña en el marco de sus intereses en el país y en la región.

El 23 de julio llega el mandatario español Pedro Sánchez, aprovechando su estadía en Santiago, donde se desarrollará una reunión de alto nivel con los jefes de Estado de Chile, Gabriel Boric; de Brasil, Lula da Silva; de Colombia, Gustavo Petro, y de Uruguay, Yamandú Orsi. Todos conversaron ya previamente en febrero para organizar acciones contra la polarización y definieron un encuentro presencial.

El 14 de agosto en tanto llegará a Asunción el presidente de Taiwán, Lai Ching-te, que tiene previsto hacer seguimiento de la relación prioritaria que tiene con el Gobierno paraguayo, en cuanto a cooperación y como vía para lograr alianzas comerciales en el Mercosur.

Pedro Sánchez llega luego del polémico Abascal

La reunión convocada por Boric para la que el español viajará hasta Chile, el 21 de julio, se titula “Democracia siempre”, donde Santiago Peña y tampoco el argentino Javier Milei fueron incluidos. Tendrá como tema la justicia social y el multilateralismo, y es la continuación de un encuentro “contra el extremismo”, que Sánchez organizó en 2024 con Lula en el marco de las Naciones Unidas de Nueva York.

Le más: Santiago Peña afirma que Paraguay es un “bastión moral” y “guardián de valores” en Foro Madrid

Sánchez estará primero en Uruguay el 22 de julio, antes de su encuentro con el presidente paraguayo. Su llegada a Asunción se da justo luego de que su principal rival, Santiago Abascal, del partido de ultraderecha Vox, participara del Foro de Madrid en Paraguay, donde Peña se alineó a esta corriente extrema.

Sánchez nunca visitó Paraguay y vendrá con una extensa delegación de empresarios; de hecho, asistirá junto con Peña a un foro empresarial el mismo día, y a un homenaje a Josefina Plá.

Lai Ching-te hace parada prioritaria en Asunción

El taiwanés visitará Paraguay por primera vez en el gobierno de Peña. El país es el único en la región que lo reconoce como República, junto con Guatemala en América.

Lea más: Canciller de Taiwán trae batallón de empresarios de tecnología por negocios y mira al Mercosur

El canciller de Taiwán, Lin Chia-Lung, estuvo estos días por Asunción precisamente para preparar la llegada de su presidente.

La visita política del presidente de Taiwán tiene la finalidad de sostener la cooperación y adentrarse por medio de Paraguay al Mercosur, donde a su vez China pelea por avanzar en el comercio. En tanto para Peña lo principal es sumar la tecnología a su modelo agropecuario, con empresas de inteligencia artificial, semiconductores, entre otras.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) asignó números y colores para elección de intendente municipal de Ciudad del Este (CDE). Los colorados van con su tradicional Lista 1 y color rojo, mientras que los de Yo Creo tendrán la lista 123 bajo el Movimiento Político Independiente Conciencia Democrática Esteña, que tendrá el color naranja fuerte.
El senador del PDP dijo que existe negligencia, desinterés o complicidad del Ministerio Público en el caso del agente fiscal asesinado en Colombia hace más de tres años. El presidente colombiano también había señalado al Gobierno paraguayo por la falta de interés en el caso.
El PLRA convocó a una convención extraordinaria para definir figuras de alianza y concertación rumbo a las municipales de 2026. También debatirá la adecuación de su estatuto a las normas de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero y Bienes (Seprelad).
La Justicia Electoral y el Ministerio de la Mujer presentaron el protocolo para la prevención y atención de casos de violencia política contra las mujeres por razones de género de manera a promover ambientes políticos más seguros e inclusivos para las mujeres.
El Ministerio Público anunció que “analiza” la denuncia presentada ya hace 15 días contra el presidente de la República, Santiago Peña, y recibe duras críticas de abogados denunciantes.