26 ago. 2025

“Presidente electo” de Venezuela en el exilio

Edmundo González Urrutia asegura que ganó las elecciones del 28 de julio, que es el “presidente electo” de Venezuela. Asumir el poder siempre pareció imposible, primero desde la clandestinidad y ahora en el exilio en España.

El discreto diplomático de carrera, de 75 años, fue el candidato accidental de la oposición de Venezuela, tras la inhabilitación política a la carismática María Corina Machado. Nunca aspiró a un cargo de elección popular, no fue una cara visible de las fuerzas antichavistas.

En un instante, sin buscarlo, Gonzalez Urrutia cambió su anonimato por las luces de la campaña y una elección que, según la coalición Plataforma Unitaria, arrasó con casi el 70% de los votos.

No obstante, Nicolás Maduro fue proclamado vencedor para un tercer mandato consecutivo de seis años (2025-2031) y desde entonces comenzaron a llover acusaciones y mucha presión contra el candidato opositor.

En la clandestinidad desde el 30 de julio, se mostraba combativo en las redes sociales, desafiando la autoridad de Maduro. Desde el 2 de septiembre, pesaba una orden de arresto en su contra tras haber ignorado tres citaciones a declarar en la fiscalía, que aseguraba tenían tinte político.

Se le solicitaba por “desobediencia a la ley”, “conspiración” y “usurpación de funciones”, mientras Maduro y su gobierno lo atacaban por todos los flancos, llamándole regularmente “cobarde”, “Inmundo”, “nazi” y responsablizándole de la violencia poselectoral que dejó 27 muertos.

“Su vida corría peligro...”, escribió este domingo Machado en X.

“Nunca, nunca, nunca había pensado estar en esta posición”, dijo a la AFP en abril González Urrutia. “Esta es mi contribución a la causa democrática”.

Su postulación por la coalición Plataforma Unitaria en principio era temporal, lo que se llama “candidato” tapa en Venezuela, pero terminó perpetuándose con su cara en la boleta electoral y Machado recorriendo el país en campaña en su nombre.

“Lo que no sabían ellos era que esa ‘tapa’ se iba a convertir en frasco”, recordó con una sonrisa. González Urrutia nació en La Victoria, una pequeña ciudad a unos 110 km de Caracas. AFP

Más contenido de esta sección
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.
Ismael El Mayo Zambada, cofundador y líder histórico del Cartel de Sinaloa, se declaró este lunes ante un tribunal federal de Nueva York formalmente culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cinco décadas de actividad criminal.
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.