24 nov. 2025

Presidente del Cones plantea revisión de carreras de Medicina ante masivo aplazo en Brasil

El doctor Clarito Rojas, nuevo presidente del Cones, planteó revisar las formación que se imparten en las facultades de Medicina, ante la alerta por masivo aplazo en Brasil de médicos recibidos en Paraguay.

clarito rojas.jpeg

Presidente del Cones habló sobres cuáles son las medidas que el ente debe tomar para mejorar la formación de los médicos recibidos en el país.

Justiniano Riveros

El doctor Clarito Rojas, rector de la Universidad Nacional de Concepción y presidente del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), habló sobre cuáles son las medidas que el ente debe tomar para mejorar la formación de los médicos recibidos en el país, informó el corresponsal Justiniano Riveros.

Reconoció que el desafío es bastante complejo, ya que son cinco universidades públicas que dictan la carrera de Medicina y varias de gestión privada a nivel país.

Le puede interesar: Examen Revalida: Masivo aplazo es un indicador de la mala preparación, dice médico

Aseguró que para seguir con las especializaciones, los médicos deben pasar por los exámenes de Conarem (Comisión Nacional de Residencias Médicas), “que es un gran filtro a nivel nacional para conocer las capacidades de los egresados”.

En ese sentido, recordó que la mayor cantidad de estudiantes brasileños de Medicina recibieron sus títulos en universidades privadas de Paraguay y que cuando intentaron la revalidación hubo aplazo del 96%.

Dijo que hay que hacer una profunda revisión de la política de formación de médicos, en conjunto con el Ministerio de Educación, Aneas y el Ministerio de Salud Pública.

También puede leer: Paraguay requiere no más de tres facultades de Medicina, señala experto

El examen Revalida, que realizan los médicos formados en el extranjero para trabajar en Brasil, registró en la segunda convocatoria del 2022 un aplazo masivo. Entre los postulantes había profesionales recibidos en Paraguay, Bolivia, Argentina, Venezuela y Cuba.

Ante este panorama, el Círculo Paraguayo de Médicos expresó su preocupación y que este aplazo es “un indicador de lo mal que está pasando la preparación profesional en nuestro país”.

Igualmente, el doctor Antonio Cubilla, médico patólogo, investigador y divulgador científico, también advirtió sobre el auge de facultades de Medicina de universidades privadas en nuestro país.

En ese sentido, señaló que Paraguay no requiere más de tres facultades de Medicina, atendiendo a su cantidad de habitantes.

Más contenido de esta sección
El ex ministro de Hacienda Benigno López expresó su preocupación por el aumento de la deuda ante la falta de pago del Estado a proveedores, poniendo en riesgo servicios públicos y la credibilidad fiscal. Advirtió la necesidad de que se establezcan reformas.
Un padre y su hija perdieron la vida sobre la ruta PY02, en el distrito de Nueva Londres, del Departamento de Caaguazú, tras el vuelco de la camioneta en la que viajaban. Otro integrante de la familia, que estaba al mando del vehículo, sobrevivió al accidente fatal.
El director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, dio un resumen de lo que dejó la final de la Copa Sudamericana, que se disputó en Asunción entre el Club Atlético Mineiro y Lanús, que tuvo como ganador al último equipo.
La Policía Nacional afirma que está por “buen camino” para llegar a los autores de un millonario asalto que sufrió un comerciante coreano el pasado sábado, en el barrio San Vicente de Asunción. Sin embargo, no hay novedades de los sospechosos a dos días del hecho.
Un seccionalero se encuentra en la lista para elección de superintendente de Jubilaciones y Pensiones, persiste una importante circulación de Covid y dirigentes colorados advierten “brazos caídos” si se impone candidatura de Camilo Pérez para las municipales 2026.
Un adolescente falleció ahogado en un tajamar ubicado en la zona de Río Verde, distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.