06 nov. 2025

Presidente de la Junta Municipal de Asunción destaca “perfil técnico” de posible interventor

El presidente de la Junta Municipal de Asunción, Luis Bello, indicó que colaborará mientras dure la intervención siempre que siga prestando servicios y la Municipalidad sea viable financieramente. Abogó por Carlos Pereira, como interventor.

Luis Bello

El concejal Luis Bello, durante la reunión realizada el martes pasado en la Cámara de Diputados.

Foto: Rodrigo Villamayor

El presidente de la Junta Municipal de Asunción, Luis Bello, mencionó que esperan mantener una conversación primeramente con el interventor designado.

“Revisaremos la postura que tiene, conversaremos con él, le daremos una visión de la casa como Junta Municipal y empezaremos a trabajar con él”, indicó.

“El interventor asumirá todos los poderes mientras dure la intervención, analizará los cuestionamientos formulados por la Contraloría General y determinará si los ratifica o no. En ese contexto, desde la Junta vamos a acompañar este procedimiento con total apertura”, manifestó Bello sobre el procedimiento.

En la reunión que se mantuvo en la mañana del jueves después de la inauguración del IV Encuentro Regional del Foro Madrid, el presidente Santiago Peña comunicó a los concejales la conversación que tuvo con Carlos Pereira para que asuma la responsabilidad.

“Tiene un perfil bastante técnico y entendemos que es lo que se requiere en este momento en la Municipalidad”, afirmó Bello.

Además, comentó que luego del dictamen, si la Cámara de Diputados decide la destitución del intendente Óscar Rodríguez, debe convocarse a elecciones.

Agregó que el plazo de esta intervención es de 60 días y se puede extender por 30 días.

También mencionó que la Junta Municipal se centrará en garantizar la continuidad de los servicios públicos esenciales, como la recolección y disposición de residuos, el mantenimiento de las calles y la estabilidad financiera del Municipio.

Más contenido de esta sección
Varios senadores expresaron su posición respecto al conflicto que se plantea sobre uso del polígrafo como requisito para el ascenso de oficiales de la Policía. El senador Rafael Filizzola dijo que Riera pervierte el uso de la prueba de mentiras e instó a que si es una “política de seguridad para sanear el Estado” lo use para militares y, en especial, para el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, quien aparece en los chats del abatido ex diputado Eulalio Lalo Gómez.
El senador Éver Villalba logró que su proyecto para derogar el uso del polígrafo en ascensos policiales sea tratado en la próxima sesión. Consideró injusto que oficiales con excelente foja de servicio queden de lado e instó a que se realicen exámenes patrimoniales.
La verificación de los maletines electorales se realizó el lunes y este viernes deben llegar vía terrestre. 237.223 electores están habilitados, y se imprimieron boletines con un 10% adicional.
Ignacio Iramain reconoció tener poca fe en que el Poder Judicial favorezca a la senadora expulsada. El cartista Silvio Ovelar reiteró postura de que si el fallo es a favor, se rechazaría en la Cámara Alta.
El informe oficial sostiene que rodados están destinados a actividades institucionales, pero los registros y las imágenes revelan traslados a un colegio y otros lugares ajenos a la función pública.