19 ago. 2025

Presidente de Colombia propone que Estado financie campañas políticas

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, propuso este martes a la Misión Electoral Especial que las próximas campañas políticas sean costeadas en su totalidad por el Estado, una medida de carácter temporal que a su parecer serviría para eliminar los riesgos de corrupción.

En la imagen, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos. EFE/Archivo

En la imagen, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos. EFE/Archivo

EFE

“Piensen si en este momento para el país, por un par de periodos, no sería conveniente una financiación ciento por ciento estatal, para dejar a un lado todas esas injerencias de todos los contratistas y de todos los intereses económicos sobre nuestra democracia”, declaró Santos en la presentación de la Misión Electoral Especial.

No obstante, el mandatario señaló que la discusión sobre la financiación de las campañas es un debate permanente en los sistemas democráticos y reconoció que los países que tienen financiación ciento por ciento estatal se quejan de la injerencia del Estado en el proceso electoral.

Sin embargo, aseguró que los países que aplican un modelo de financiación totalmente privado, también tienen reservas al argumentar que los intereses privados se imponen a los del Estado.

“Los sistemas híbridos tienen los dos problemas. Entonces también es una discusión permanente”, remachó.

Finalmente, el gobernante aseguró estar a la espera de las recomendaciones que surjan de la Misión Electoral Especial para el mejoramiento del sistema electoral y el sistema político que permitan “modernizar y hacer más transparente” el sistema electoral colombiano.

“Ojalá que en las próximas elecciones tengamos ya un sistema mucho más transparente y mucho más conveniente para nuestra democracia”, concluyó el presidente.

Colombia se encuentra en estos momentos en un escenario “preelectoral”, en el que hay fijadas dos citas con las urnas para el próximo año, en primer lugar se celebrarán unas elecciones legislativas y posteriormente las presidenciales.

La Misión Electoral Especial formulará recomendaciones al Gobierno nacional en esa materia, según lo estipulado en el acuerdo de paz firmado con las FARC.

Está conformada por siete personas, entre politólogos, sociólogos y abogados, y se encargará de hacer recomendaciones sobre los ajustes normativos e institucionales necesarios para asegurar una mayor autonomía e independencia de la organización electoral.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.