21 may. 2025

Presidente de Academia de Cine de Hollywood, cautivado por Los Buscadores

La película paraguaya Los Buscadores fue evaluada por el presidente de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood, John Bailey. La crítica -en la que se destaca la historia- fue publicada en la revista de la American Society of Cinematographers.

Los Buscadores Óscar.JPG

Los Buscadores apunta a obtener el primer Óscar para Paraguay. Foto: Gentileza

Antes de iniciar sus argumentos, Bailey hace una breve reseña sobre Paraguay introduciendo al lector de la crítica al lugar de donde proviene la película y la característica de la historia que se narra dentro la cinta.

“Al mirar Los Buscadores en el Goldwyn Theatre de la Academia a fines de noviembre, quedé completamente cautivado por su energía cinemática y su música ecléctica”, describe el también director de fotografía.

Bailey reconoció que inicialmente no creyó que la película paraguaya atrajera una atención especial, sobre todo compitiendo con otras cintas con mayor potencial. Sin embargo, con el correr de los días las imágenes e ideas proyectadas no salieron de su mente, tanto así que decidió buscar más de ellos, señaló.

Fue así como pudo enterarse más de la producción que estuvo a cargo de un equipo muy joven. Bailey también cuenta que luego logró contactarse con los codirectores de la película, Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori, para preguntarles acerca de su proyecto en mayor detalle.

Tras recibir respuestas de Tana, se enteró de las pocas producciones lanzadas hasta el momento por la industria local, y los grandes logros recientes como la habilitación de la Academia Paraguaya de Cine, la creación de la primera universidad de cine y la búsqueda de una ley de cine.

Lee la crítica completa aquí: Los Buscadores (The Gold Seekers)


En su conclusión, Bailey rescata que Los Buscadores demuestra que incluso cuando los recursos son limitados, los cineastas pueden contar historias que conectan y atraen a su público.


Más contenido de esta sección
El creador de la guarania, el gran José Asunción Flores, fue homenajeado póstumamente con un monolito en Moscú, Rusia, convirtiéndose en el primer paraguayo con un monumento conmemorativo en dicho país, donde grabó composiciones con los más grandes directores soviéticos de la época.
Experiencia sensorial y física indaga en los vínculos, la fe, la duda y el desapego a través de una puestas de danza teatro.
Este miércoles 14 de mayo, la artista Jazmín del Paraguay presentará su show Primera Fila, donde hará la presentación oficial de su álbum debut Amores. La velada será desde las 20:00, en JazzCube.
El miércoles 14 de mayo el padre William Harold Tinjacá Rodríguez presentará su libro De teólogo a dictador del Paraguay: Gaspar Rodríguez de Francia. El acto se desarrollará en la Manzana de la Rivera, de la ciudad de Asunción, desde las 18:00. La invitación es abierta a todo público.
El Centro Cultural de la República - El Cabildo cumple 21 años de historia el miércoles 14. Para celebrarlo, en la mencionada fecha se ofrecen varias actividades en las inmediaciones del espacio, que constituye un escenario en honor al arte y la memoria, proyectando la riqueza cultural paraguaya hacia el futuro.
El actor francés Gérard Depardieu fue condenado este martes a 18 meses de cárcel exentos de cumplimiento por dos agresiones sexuales cometidas durante un rodaje en 2021, en el primer juicio de la veintena de denuncias que acumula por abusos y violaciones presuntamente cometidas por el intérprete.