21 oct. 2025

Presentan un proyecto para frenar el ingreso de parientes al Congreso

El bloque opositor presentó ayer en el Senado, un proyecto de ley que establece la carrera del funcionario legislativo que, entre otras cosas, impide el ingreso de parientes de parlamentarios.

Celeste, Nakayama, Oviedo, Kattya y Benítez en conferencia de prensa.jpg

Opositores. Celeste, Nakayama, Oviedo, Kattya y Benítez en conferencia de prensa.

Senadores de la oposición presentaron ayer un anteproyecto de ley para regular la carrera del funcionario legislativo, a fin de evitar el ingreso de parientes y operadores políticos de parlamentarios en el congreso, asegurando la idoneidad como único requisito para ir ascendiendo y ocupando cargos dentro del esquema.

El proyecto pretende establecer una regulación general de los derechos y deberes básicos de los funcionarios legislativos, estableciendo, además, un régimen disciplinario para la aplicación de sanciones por faltas administrativas o penales cometidas en el ejercicio de las tareas de apoyo a las labores legislativas.

El documento cuenta con 50 artículos y fue presentado por los senadores Kattya González, Celeste Amarilla, José Oviedo y Eduardo Nakayama. También estuvo el diputado Raúl Benítez.

Kattya resaltó que se aplica la ley de conflicto de intereses”, que prohíbe el nombramiento o la contratación de parientes por consanguinidad hasta el cuarto grado, o por afinidad hasta el segundo grado, no solo de un legislador, sino de funcionarios en general, ya sea temporal o permanente.

Al respecto, la parlamentaria resaltó que este sistema se utiliza en muchas empresas del sector privado, principalmente bancos, cooperativas y financieras.

El documento clasifica a los funcionarios en permanentes, auxiliares y contratados.

El personal contratado presta servicios para los legisladores y durará en sus funciones, mientras lo haga dicha autoridad y será desvinculado automáticamente al término del periodo constitucional.

Asimismo, se establece que el personal permanente solamente ingresará por concurso e irá avanzando de acuerdo a un escalafón. “Nadie puede ingresar en el quinto escalafón”, indicó Kattya y comentó que la Junta de Calificaciones evaluará anualmente a los funcionarios.

Eduardo Nakayama indicó que la intención es consensuar con los demás sectores para que sea un “proyecto de todos”.

“El objetivo final es despartidizar la función pública, empezando por el funcionario legislativo”, apuntó Nakayama.

“Con esta ley se hará justicia con los funcionarios que realmente cargan sobre sus hombros el trabajo de las cámaras de Senadores y Diputados y que son relegados por un sistema ruin que premia a hijos, esposas, esposas, amantes, yernos a nueras”, resaltó Celeste Amarilla quien aseguró que la ley pretende proporcionar la igualdad de oportunidades y premiará el mérito del funcionario.

Desde el punto de vista del bloque opositor, los legisladores deberán contar con 5 funcionarios a su cargo, contando así con 625 funcionarios en total en las dos cámaras. De prosperar la ley, esto se deberá consensuar.

Con esta ley, se hará justicia con los funcionarios que realmente cargan sobre sus hombros el trabajo de las cámaras. Celeste Amarilla, senadora.

Los 125 legisladores deben contar con igual número de funcionarios. En cada periodo se debe establecer. Kattya González, senadora.

anteproyecto de ley que establece la carrera del funcionario.png

Más contenido de esta sección
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.