05 nov. 2025

Presentan proyecto de ley que exonera temporalmente el IVA de la canasta básica

Diputados presentaron este viernes el proyecto de ley que busca exonerar temporalmente el impuesto al valor agregado (IVA) a los productos de la canasta básica.

canasta básica familiar.jpg

La Comampar se adhirió a los descuentos de productos de la canasta familiar.

Foto: infobae.com

Los diputados del Partido Patria Querida (PPQ) presentaron el proyecto de ley “Que dispone la exoneración temporal del impuesto al valor Agregado (IVA) a los productos de la canasta básica”, con la intención de abaratar costos, ante los altos niveles del índice de inflación.

La normativa establece la disminución del IVA al cero por ciento (0%) de los valores de la canasta básica de consumo. De convertirse en ley la propuesta, la enajenación e importación de productos, como arroz, fideos, aceite vegetal, yerba mate, leche, huevos, harina y sal yodada, dejarán de pagar el 5% del IVA.

Asimismo será con la enajenación e importación de todos los productos agrícolas, hortícolas y frutícolas, que formen parte de la canasta básica familiar.

Nota relacionada: Diputados dan media sanción para inclusión de compras de supermercado en el IVA

El documento argumenta que en momentos en lo que la suba de combustibles y la situación internacional amenazan con aumentos de precios de otros productos debido a la dificultad del transporte, se impone actuar con firmeza para la protección de grupos sensibles.

“La reducción temporal del IVA, con relación a productos de la canasta básica, permitirá paliar, al menos temporalmente, el pesar de varios sectores de la población que no pueden llegar, debido a las políticas del Gobierno que no se ocupan de ellos, a cubrir sus necesidades básicas”, señalan.

Los diputados sostienen que la alimentación y la salud son derechos fundamentales que no pueden estar limitados solo a ciertos sectores, aunque reconocen que no existen fórmulas mágicas para mejorar el nivel de vida de la población.

También puede leer: SET anuncia nuevas medidas tributarias para contribuyentes, productores y gastronómicos

No obstante, en el proyecto también se deja sentado que “la desigualdad no es una cuestión de suerte u oportunidad y que esta puede ser corregida mediante políticas de reformas”.

La propuesta legislativa fue presentada por los diputados Sebastián Villarejo, Sebastián García, y Rocío Vallejo, la cual será estudiada en las comisiones de Asuntos Económicos y Financieros; Legislación y Codificación; Industria y Comercio, y Turismo y Cooperativismo, así como en la Comisión de Presupuesto.

Más contenido de esta sección
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
El senador Carlos Núñez (ANR-HC) volvió a arremeter contra el ministro del Interior, Enrique Riera, con el que mantiene un conflicto por el uso del polígrafo para ascensos a policías. El ex comisario acusó de “transador” al secretario de Estado y de “recaudar para la corona”.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900 mil del interior de un banco en Katueté.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.