16 may. 2025

Presentan proyecto de ley para indemnizar a familias de fallecidos por Covid-19

El senador Enrique Salyn Buzarquis presentó un proyecto de ley que plantea indemnizar a las familias de personas que perdieron la vida a causa del Covid-19 con un pago de hasta 30 salarios mínimos, que ronda los G. 65 millones.

internados covid19

Foto: ÚH Archivo

Foto: ÚH Archivo

El proyecto de ley de apoyo a las familias víctimas del Covid-19 fue presentado este martes a la Cámara de Senadores por el legislador Enrique Salyn Buzarquis, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

La propuesta cuenta con varios artículos que contemplan asistir económicamente a familias por la pérdida de un miembro y los gastos que conlleva la enfermedad.

“Estamos analizando que los médicos y enfermeras que dieron su vida no pueden ser desechados por el Estado, muchos se quedaron en quiebra total. Entonces, el proyecto apunta a ellos (...). Se trata de reconocer y dar una pequeña indemnización a gente que dio su vida”, señaló el proyectista en el canal NPY.

Sin embargo, la iniciativa no establece en sus contenidos que esté dirigido solo al personal de blanco.

Embed

De acuerdo con el artículo 2 del proyecto, el cónyuge supérstite, los hijos o en su defecto los padres o los hermanos de la persona que haya resultado víctima fatal de la pandemia, en ese orden excluyente, tendrán derecho al pago por parte del Estado, por única vez, de un monto de 30 salarios mínimos (unos G. 65.000.000).

La propuesta señala seguidamente que en caso de que el cónyuge supérstite quedare con hijos menores y no sea contribuyente del Impuesto a la Renta Personal (IRP) tendrá el derecho al pago doble del monto establecido en el artículo 2.

Asimismo, establece que los padres o abuelos de la tercera edad que dependían económicamente de la víctima, tendrán derecho inmediatamente al beneficio de la pensión alimentaria otorgada por el Estado.

Además, sostiene que la ley se ejecutará con los fondos de USD 1.600 millones aprobados en el marco de la Ley de Emergencia Sanitaria.

En el país se registran hasta la fecha 64.156 casos positivos de coronavirus, 1.429 fallecidos y 44.006 recuperados.

Más contenido de esta sección
Luego de que se detectara gripe aviar en Río Grande do Sul, Brasil, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) solicitó “alerta máxima” tanto a funcionarios, como a la ciudadanía en general, para notificar el avistamiento de aves enfermas o muertas.
El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto Vallejos, salió al paso del pedido de intervención a su gestión realizado por la Contraloría por supuestas irregularidades. Se mostró confiado en demostrar su inocencia y afirma que no lo harán “retroceder”.
Un hombre buscado por homicidio resultó herido con arma de fuego anoche en el Asentamiento Virgen del Carmen de Hernandarias. El mismo quedó internado bajo custodia policial y a disposición del Ministerio Público.
El contralor Camilo Benítez anunció vía rueda de prensa que envió una nota al Ministerio del Interior para solicitar la intervención de las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este por “graves irregularidades en gestiones”. Habla de inconsistencias, omisiones en administración de recursos, incumplimiento en procesos de contratación y otros.
Tras el fuerte descargo de la familia Pecci, que expresó su frustración por la falta de respuestas en la investigación del crimen del fiscal asesinado en Colombia, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, pidió “paciencia y comprensión” para los agentes que indagan el caso en Paraguay.
Francisco Pecci, hermano del fiscal Marcelo Pecci, asesinado por el crimen organizado en Colombia, estalló contra la Fiscalía y afirmó que “ocultan datos” sobre el mandante del magnicidio y que no hay voluntad de aclarar el crimen. Señaló que manejan informaciones desde Colombia.