26 sept. 2025

Prescriben causa de ex titular de la ANDE

31445960

Carlos Heisele

Con voto dividido, el Tribunal de Apelación Penal, Cuarta Sala, declaró la prescripción de la causa por presunta lesión de confianza en el caso contra el ex presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Carlos Heisele. Revocaron así la elevación a juicio oral.

Fue fallo dividido de los camaristas Andrea Vera, Cristóbal Sánchez y José Waldir Servín, quienes con ello revocaron la resolución dictada por la jueza Cynthia Lovera, el pasado 19 de febrero de 2024.

Además de Heisele, también fueron beneficiados con la prescripción los coprocesados René Adilio Aranda Cáceres y Ángel Javier Galeano, todos por el citado delito de lesión de confianza.

En mayoría, los camaristas declararon la prescripción por el transcurso del doble del plazo de la pena. En este caso, los hechos ocurrieron entre el 2012 y el 2013, por lo que, a la fecha, pasaron más de diez años de los hechos.

Con ello, votan por declarar la prescripción del hecho punible y, consecuentemente, el sobreseimiento definitivo de los procesados.

En minoría votaron por declarar inadmisible el recurso, teniendo en cuenta que se trata de un auto de apertura a juicio oral. Ahora, la Fiscalía puede ir a la Corte.

Más contenido de esta sección
Un Tribunal de sentencia condenó a 3 años al ex fiscal Hugo Volpe por frustración y ejecución penal de la persecución penal y prevaricato en calidad de autor. En cuanto al ex fiscal Armando Cantero Fassino, fue absuelto en el caso conocido como los bolígrafos de Minotauro.
Las fiscales Luz Guerrero y Laura Giacummo, en juicio oral, solicitaron las penas de 4 años y medio de cárcel para el ex fiscal Hugo Volpe y un año y medio de prisión para el también ex fiscal Armando Cantero, en el caso conocido como los bolígrafos de Minotauro.
En el caso conocido como detergentes de oro, la ex directora de Gestión y Reducción de Riesgos de la Municipalidad de Asunción, Nidia Rosa López de González, fue beneficiada con la suspensión condicional del procedimiento y devolverá G. 200 millones a la Comuna, según resolvió el juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia.
La Fiscalía presentó la conclusión en la causa principal de la mafia de los pagarés y encontró que las notificaciones no se habrían realizado en 639 expedientes y los pagarés nunca fueron presentados. Muchos casos se movían desde las casas de cobranzas y no en los juzgados.
El ministro Eugenio Jiménez, durante la sesión del pleno de la Corte Suprema, repudió y se solidarizó con el periodista Carlos Benítez, director del medio de comunicación El Observador, que sufrió un ataque en su vivienda el pasado miércoles 17 de setiembre.
El juez Penal Adolescente, Matías Garcete, le dio arresto domiciliario a un joven que fue imputado por supuesto abuso sexual en personas indefensas. El hecho se registró cuando el mismo era menor de edad, en el abril del 2023, en la casa de un ex presidente de la República, conforme con la imputación del fiscal Hernán Ricardo Mendoza.