28 jul. 2025

Preocupa nivel de representación en Parlasur

24448359

La senadora del Encuentro Nacional Kattya González manifestó su preocupación por el nivel de representación en el Parlasur, y citó específicamente a la diputada colorada Virina Villanueva.

“Leía un poquitito más mal que (Hernán) Rivas”, refirió. Además, planteó la extensión de mandato de los parlasurianos hasta el 2025, lo cual quedó aprobado.

“El Parlamento del Mercosur tiene el objetivo de fortalecer la voluntad política y profundizar el proceso de integración, desarrollando el espacio sudamericano. Hay varias comisiones, de las cuales tenemos presidencia y vicepresidencias”, comentó.

“Se habla en el Parlasur de la tolerancia y la reafirmación de los derechos humanos. La gente que no puede hilar sujeto, verbo y predicado, ¿qué va a hablar de integración?, ¿qué le podemos pedir a gente tan limitada?”, increpó la senadora.

“Hay muchos autodidactas que llegaron muy lejos, que ni siquiera hacen el esfuerzo de aprender, ensayar”, fue su reclamo.

El liberal Dionisio Amarilla alegó que la Constitución Nacional es clara, alegando que pueden ser electos para el Parlasur los ciudadanos que cumplan con los requisitos de edad.

“En ninguna parte se exige que sean políglotas, o que sepan sumar, dividir o multiplicar”, retrucó.

Reclamó que tanto en el caso de Rivas como de Villanueva hayan sido objeto de burla. “Tal vez por una laguna mental, uno se equivoca y yerra”, fue lo que señaló el parlamentario durante su intervención.

Me preocupa nivel de representación. La gente que no puede hilar sujeto verbo y predicado, ¿qué va a hablar de integración? Kattya González, Encuentro Nacional.

Más contenido de esta sección
La Cámara Baja debe tratar un pedido de intervención a la Municipalidad de Lima, Departamento de San Pedro, administrada por el intendente opositor Juan Manuel Ávalos Vera, del Partido del Movimiento Patriótico Popular. Concejal cartista denuncia que diputados de su propio movimiento se oponen.
Iniciativa legislativa del oficialismo busca contratar a “empresas de gran envergadura” del extranjero, para que se ocupen de la ciberseguridad del país.
Luis Benítez, experto en temas informáticos, advirtió que el cartismo esté buscando tercerizar la ciberseguridad a empresas extranjeras comprometiendo la soberanía digital y generando un nuevo endeudamiento. Señaló que lo mejor para hacer frente a hackers internacionales es invertir a nivel local.
Los senadores Ignacio Iramain y Esperanza Martínez denunciaron que el Senado ignora los verdaderos dramas sociales del país, como los feminicidios y la impunidad para centrarse en una interna política sobre Mario Abdo. Ambos criticaron que se busque “pontificar” cuando las instituciones están deslegitimadas.
La Cámara de Senadores aprobó un proyecto que respalda la investigación iniciada del Ministerio Público contra el ex presidente Mario Abdo Benítez por las supuestas cuentas en el paraíso fiscal de Seychelles. Desde la disidencia, alegaron persecución, y desde la oposición, indicaron que se trata de otro elemento distractor en la interna de la ANR.
El nuevo legislador colorado Alfonso Noria fue denunciado por enriquecimiento ilícito y estuvo vinculado al entorno de Vilmar Neneco Acosta. Su carrera política se forjó en Curuguaty y Canindeyú, de la mano de La Madrina, la diputada María Cristina Villalba.