18 jul. 2025

Preocupa falta de control de semillas de soja certificadas

29179278

Soja. Un trabajador recoge los granos para su transporte.

ARCHIVO úh

La Unión de Gremios de la Producción (UGP) destacó en su boletín semanal que la producción nacional de semillas experimentó un crecimiento notable, aunque afirmó que persisten retos significativos en cuanto al control y la promoción de semillas certificadas.

La ingeniera Dólia Garcete, gerente general de la Asociación Paraguaya de Productores de Semillas (Aprosem), resaltó que, de cara a la próxima temporada de siembra, alrededor de 35 empresas proyectan la producción de semillas de soja en 80.000 hectáreas, un aumento considerable en comparación con los años anteriores.

“Este avance es un reflejo del compromiso del sector con el incremento en la calidad y disponibilidad de semillas para los agricultores del país”, expresó Garcete.

En campañas pasadas, la producción de semillas cubría aproximadamente 70.000 hectáreas, generando cerca de 1.700.000 bolsas de semillas de soja. “Nuestra expectativa para esta temporada es superar esas cifras y colocar en el mercado toda la producción disponible”, afirmó a su vez.

En tanto, manifestó su preocupación por la falta de controles adecuados por parte de las autoridades para frenar la comercialización de semillas que no cuentan con certificación ni están reguladas por el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave).

Asimismo, lamentó la ausencia de un plan efectivo para motivar a los agricultores a optar por semillas certificadas, a pesar de los múltiples beneficios que estas ofrecen.

En la zafra 2022-2023, 36 empresas produjeron 70 millones de kilos de semillas, lo cual solo cubrió 40% de la superficie sembrada en el país. Este dato pone en evidencia la brecha existente entre la producción total de semillas y las semillas certificadas disponibles en el mercado. “Nos preocupa no conocer el origen de las semillas que se usan en el 60% de la superficie cultivada”, resaltó Garcete.

Más contenido de esta sección
Desde el Gobierno informaron que el cuarto grupo de víctimas de la dictadura, que totalizan 54 personas, deben percibir este viernes una indemnización.
Para el economista José Carlos Rodríguez, de Cadep, si bien la economía paraguaya está experimentando un crecimiento y se pueden destacar algunos números positivos presentados en el último informe del Gobierno, también están creciendo la desigualdad y el crimen organizado.
Rehabilitan 6,3 kilómetros de vía en Mariscal López con inversión de G. 54.087.089.570.
El presidente Santiago Peña señaló que las negociaciones para evitar un paro del transporte público continúan. En tanto, afirmó que desde el Gobierno ya están “preparados” para afrontar una eventual huelga. La ministra de Trabajo, por su lado, adelantó que no descarta suspender la medida por un periodo para continuar con las negociaciones.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que ayer, jueves, intervino varias conexiones irregulares en Saltos del Guairá.
Durante los primeros 14 días de julio, el volumen de compras realizadas por turistas extranjeros en Paraguay a través de tarjetas de crédito y débito alcanzó aproximadamente los USD 21 millones, según datos proporcionados por Bancard a la Senatur. Esta cifra representa un incremento del 116% en comparación con el mismo periodo del año anterior.