La ingeniera Dólia Garcete, gerente general de la Asociación Paraguaya de Productores de Semillas (Aprosem), resaltó que, de cara a la próxima temporada de siembra, alrededor de 35 empresas proyectan la producción de semillas de soja en 80.000 hectáreas, un aumento considerable en comparación con los años anteriores.
“Este avance es un reflejo del compromiso del sector con el incremento en la calidad y disponibilidad de semillas para los agricultores del país”, expresó Garcete.
En campañas pasadas, la producción de semillas cubría aproximadamente 70.000 hectáreas, generando cerca de 1.700.000 bolsas de semillas de soja. “Nuestra expectativa para esta temporada es superar esas cifras y colocar en el mercado toda la producción disponible”, afirmó a su vez.
En tanto, manifestó su preocupación por la falta de controles adecuados por parte de las autoridades para frenar la comercialización de semillas que no cuentan con certificación ni están reguladas por el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave).
Asimismo, lamentó la ausencia de un plan efectivo para motivar a los agricultores a optar por semillas certificadas, a pesar de los múltiples beneficios que estas ofrecen.
En la zafra 2022-2023, 36 empresas produjeron 70 millones de kilos de semillas, lo cual solo cubrió 40% de la superficie sembrada en el país. Este dato pone en evidencia la brecha existente entre la producción total de semillas y las semillas certificadas disponibles en el mercado. “Nos preocupa no conocer el origen de las semillas que se usan en el 60% de la superficie cultivada”, resaltó Garcete.