15 ago. 2025

Preocupa el plan de Peña para eliminación de la Senac

Emiliano Rolon con Rene Fernandez_5.jpg

Resultados. René Fernández expuso resultados de la Secretaría Nacional Anticorrupción.

La Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac) fue creada en el 2012, en el mandato de Federico Franco. Funcionó durante los gobiernos de Horacio Cartes y Mario Abdo Benítez.

El ministro René Fernández, actual titular de Secretaría de Prevención contra Lavado de Dinero o Bienes, sostuvo que el combate contra la corrupción es un eje fundamental vinculado a mecanismos nacionales e internacionales.

“A mí me preocupa un poco. Es que la intención es dejar de atender un eje de actuación estatal que es justamente el trabajo vinculado a los mecanismos nacionales e internacionales de prevención y lucha contra la corrupción”, expuso el ministro.

Refirió que más allá de la identificación presupuestaria de una institución, el problema de Paraguay en cuanto a todos los mecanismos de prevención y de investigación. “Estamos conceptuados como un país con alta incidencia de la corrupción pública, es preocupante la decisión si no existe un mecanismo de respuesta o un plan de atender esa situación”, sostuvo.

El argumento expuesto por Peña para eliminar la Senac es que en 10 años de vigencia no ha descubierto nada en materia anticorrupción.

Denuncias ante fiscalía. Fernández afirmó que durante este periodo de gobierno, la Senac realizó varias acciones, algunas de ellas terminaron con denuncias formuladas ante la Fiscalía.

Mencionó que una de las acciones puntuales hace referencia a la ley de conflicto de intereses que fue promulgada.

Sin embargo, consideró que durante la administración de Horacio Cartes tuvo un rol pasivo y ninguna incidencia.

“En el gobierno anterior la Senac tenía un rol pasivo y no presentó ninguna denuncia. En este gobierno tenemos logros, datos estadísticos y se ha apostado por fortalecer la Senac”, sentenció.

El presidente electo expuso que la Senac es una institución que no tiene marco legal y que apenas cuenta con menos de 20 funcionarios comisionados. Dijo que no se reportó ningún caso de corrupción y que representa un claro ejemplo de cómo muchas veces se crean instituciones para ubicar a una persona, pero que no tiene ningún objetivo en la práctica.

Estamos conceptuados como un país con alta incidencia de la corrupción, es preocupante la supresión. René Fernández, Seprelad.

Más contenido de esta sección
La intervención del Municipio de CDE moviliza a sectores opositores, que planean presentar un candidato de consenso una vez que se convoque a elecciones. “No podrán con la voluntad popular”, afirmó Éver Villalba.
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) resolvió suspender la licitación del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para la adquisición de máquinas de votación por USD 92.820.334.
La casa ubicada en Ñemby, donde en el 2005 fueron encontrados los restos de Cecilia Cubas, fue vendida durante la XVI subasta de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), el pasado martes.
3.500 millones. Fue uno de los impulsores para recuperar aporte del Estado para la jubilación vip. Investigado. Rocío Vallejo lo había imputado por supuesto enriquecimiento ilícito en el año 2002.
La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) expresó en un comunicado su “profunda preocupación” ante las recientes publicaciones en prensa relacionadas con Atlas e itti.