10 ago. 2025

Preocupa el plan de Peña para eliminación de la Senac

Emiliano Rolon con Rene Fernandez_5.jpg

Resultados. René Fernández expuso resultados de la Secretaría Nacional Anticorrupción.

La Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac) fue creada en el 2012, en el mandato de Federico Franco. Funcionó durante los gobiernos de Horacio Cartes y Mario Abdo Benítez.

El ministro René Fernández, actual titular de Secretaría de Prevención contra Lavado de Dinero o Bienes, sostuvo que el combate contra la corrupción es un eje fundamental vinculado a mecanismos nacionales e internacionales.

“A mí me preocupa un poco. Es que la intención es dejar de atender un eje de actuación estatal que es justamente el trabajo vinculado a los mecanismos nacionales e internacionales de prevención y lucha contra la corrupción”, expuso el ministro.

Refirió que más allá de la identificación presupuestaria de una institución, el problema de Paraguay en cuanto a todos los mecanismos de prevención y de investigación. “Estamos conceptuados como un país con alta incidencia de la corrupción pública, es preocupante la decisión si no existe un mecanismo de respuesta o un plan de atender esa situación”, sostuvo.

El argumento expuesto por Peña para eliminar la Senac es que en 10 años de vigencia no ha descubierto nada en materia anticorrupción.

Denuncias ante fiscalía. Fernández afirmó que durante este periodo de gobierno, la Senac realizó varias acciones, algunas de ellas terminaron con denuncias formuladas ante la Fiscalía.

Mencionó que una de las acciones puntuales hace referencia a la ley de conflicto de intereses que fue promulgada.

Sin embargo, consideró que durante la administración de Horacio Cartes tuvo un rol pasivo y ninguna incidencia.

“En el gobierno anterior la Senac tenía un rol pasivo y no presentó ninguna denuncia. En este gobierno tenemos logros, datos estadísticos y se ha apostado por fortalecer la Senac”, sentenció.

El presidente electo expuso que la Senac es una institución que no tiene marco legal y que apenas cuenta con menos de 20 funcionarios comisionados. Dijo que no se reportó ningún caso de corrupción y que representa un claro ejemplo de cómo muchas veces se crean instituciones para ubicar a una persona, pero que no tiene ningún objetivo en la práctica.

Estamos conceptuados como un país con alta incidencia de la corrupción, es preocupante la supresión. René Fernández, Seprelad.

Más contenido de esta sección
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.
Una alianza de casi todos los sectores de oposición exigen la destitución de Nenecho e impulsan a Kattya como candidata de consenso para complementar el periodo como intendenta de Asunción