17 oct. 2025

Preocupa aumento de mendicidad y explotación laboral infantil en CDE

27555055

Vulnerabilidad. En 2023, la Codeni recibió 700 denuncias por violación al deber de cuidado.

GENTILEZA

Ciudad del Este registra varios puntos críticos donde se concentra la mendicidad y el trabajo infantil. Entre ellos se encuentran los semáforos ubicados frente a la Municipalidad, al costado de la Gobernación de Alto Paraná, el Mercado Municipal de Abasto y el kilómetro 7 del barrio Ciudad Nueva, entre otros.

En los últimos tiempos, se ha observado un incremento en la cantidad de niños y niñas que son explotados vendiendo golosinas o pidiendo dinero directamente, siempre acompañados por adultos, en su mayoría los mismos padres.

La Consejería Municipal por los Derechos de los Niños (Codeni) de CDE recomienda no dar limosnas ni comprar productos a niños en situación de calle, ya que en lugar de resolver el problema, lo perpetúa. Experiencias como las registradas en ciudades fronterizas como Foz de Yguazú, Brasil, han dado buenos resultados al reducir significativamente la presencia de menores en las calles.

Las autoridades de Codeni argumentan que detrás de cada menor que mendiga o vende productos en las calles, generalmente en zonas de alta afluencia de personas, hay un adulto que se beneficia de esta situación. Aunque las personas actúan con buena voluntad al dar dinero o comprarles algo, pensando que están ayudando al niño, en realidad, están fomentando un ciclo de explotación infantil. “Nosotros nos vamos junto a ellos, los identificamos para hacer la denuncia correspondiente. Ya son varias las denuncias realizadas. En muchos casos, recibimos respuesta del Ministerio Público. Cuando la explotación laboral infantil no prospera, por lo general, se utiliza la figura de violación al deber de cuidado, si los niños están con sus padres”, dijo Cela Cabañas, responsable de la consejería local.

Cabañas remarcó en que son principalmente los niños y niñas indígenas quienes más se encuentran en situación de mendicidad.

Más contenido de esta sección
El sistema funcionará a través de cámaras ya instaladas en el Puente de la Amistad, que poseen un modelo computacional inteligente que permitirá predecir trayectorias vehiculares sospechosas.
La Comunidad Indígena Colonia 96, del Pueblo Enxet, en el Departamento de Presidente Hayes, se encuentra al borde de una crisis humanitaria debido a la extrema escasez de agua que azota la zona.
La Comuna esteña inició esta semana un operativo intensivo de bacheo nocturno en el microcentro, tras la creciente presión de comerciantes y automovilistas que denuncian el deplorable estado de las calles.
El Tribunal Electoral de Concepción y Alto Paraguay anuló la conformación de la asamblea de la Comisión de Tierras, creada en diciembre de 2024, a instancias del Indert y la Gobernación local. La medida fue celebrada en redes sociales por partidarios de los Adorno.
El Registro del Estado Civil (REC) acercó recientemente sus servicios y celebró bodas comunitarias gratuitas a la comunidad indígena La Leona, Puerto Pinasco, departamento de Presidente Hayes.
Los vecinos de la colonia Pengo San Miguel de Los Cedrales y de Minga Guazú siguen arriesgando sus vidas, al cruzar en una precaria balsa el río Monday, que opera a la altura del kilómetro 24 de la Ruta 02, mientras esperan la construcción de un puente.