13 ene. 2025

Preocupa acción de bancos fusionados

24446869

Preocupado. Miguel Oro (anteojos), de la Caja Bancaria.

gentileza

Las autoridades de la Caja Bancaria convocaron ayer a una conferencia de prensa para dar a conocer su postura de preocupación respecto a una acción de inconstitucionalidad planteada por los bancos Sudameris y Regional, que actualmente ya concluyeron con su proceso de fusión.

Ambas entidades accionaron ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) contra el artículo 9, inciso j, de la 4773/12, el cual establece las obligaciones en orden de proceder a la jubilación por exoneración de aquellas personas que cumplen con los requisitos para acogerse al citado régimen. Miguel Oro Domínguez, presidente en ejercicio de la Caja Bancaria, señaló que la CSJ dio trámite a la acción y que se está estableciendo un nefasto precedente en contra de los derechos laborales y los derechos jubilatorios no solo en el sistema financiero, sino también en otros segmentos.

“Estamos preocupados por esto, ellos plantean necesariamente de que sea inconstitucional el artículo en donde ellos deberían de realizar el pago que le corresponde al funcionario bancario que tenga más de 20 años de antigüedad, por ende, si esta acción de inconstitucionalidad ellos consiguen se verían obligados los compañeros que ya tienen 20 años a no acceder a la jubilación que por ley les corresponde, es retroceder 20 años en materia de derechos de los trabajadores”, indicó. Según los datos brindados, son más de 170 empleados del ex banco Regional los que están en la nebolusa por este asunto pendiente de resolución.

Más contenido de esta sección
El principal desafío que se impone el nuevo viceministro de Industria es el de dar valor agregado a la materia prima que se produce en el país, para volcar la balanza comercial del Mercosur a favor de Paraguay.
Ingreso importante de divisas recién sería en la primera semana de marzo, según la Aso de Casas de Cambios. Proyectan depreciación de hasta 7% del guaraní respecto de la moneda de EEUU.
Durante el año pasado fueron habilitadas 83 nuevas estaciones de servicio en todo el país. Esto fue posible mediante permisos otorgados por el Mades, antes de la vigencia del Decreto N° 1400/24.