08 ago. 2025

Predio de INAN, un criadero de mosquitos y aguantadero

30708199

Vertedero. Personas extrañas al vecindario utilizan el predio de la institución como un depósito de basuras.

DARDO RAMÍREZ

En total abandono se encuentra un predio ubicado en las calles Santa Rosa casi Juana de Lara Castro. Aquí debía construirse un edificio laboratorio para el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN).
Los vecinos de la zona aseguran que el sitio es una guarida de delincuentes y drogadictos. Además, denuncian que es usado como vertedero y que apeligra la vida de los pobladores, atendiendo a que se trata de un potencial criadero de mosquitos.

“La gente viene en vehículos a tirar su basura; en el lugar no tienen ningún cuidador. Hay todo tipo de animales, ratas, y al yuyal se meten los chespiritos, los ladrones, de todos los colores”, dijo Reinaldo Benítez, vecino de la zona.

“El Ministerio de Salud poco o nada muestra interés”, añadió, y también apuntó a la Municipalidad de Asunción, “que poco o nada te hace caso, tengas o no una comisión vecinal”. Los vecinos muestran hoy día muy poco interés en volver a conformar una comisión, atendiendo al desinterés de las autoridades municipales por atender a la vida de los ciudadanos.

Según una publicación del Ministerio de Salud, con fecha 22 de enero de 2024 –hace un año– la obra que debía desarrollarse en el predio se encuentra en ejecución a cargo de la empresa M&T S.A.

La palada inicial se realizó en enero del 2014, pero se retrasó por casi dos años ante la falta de desembolso del anticipo a la empresa. A partir de enero de 2016, se informó de un plazo de 24 meses para la conclusión de la obra. De esto ya pasaron casi diez años.

Dengue. Según reportes del Ministerio de Salud, la enfermedad transmitida por el Aedes aegypti avanza con 67 casos confirmados en las últimas tres semanas.

El promedio de notificaciones de sospechas de dengue es de 903 por semana, cifra similar al periodo anterior, informó la cartera sanitaria.

30708202.jpg

Abandono. El predio abandonado debía ser la sede de un laboratorio para el INAN.

Más contenido de esta sección
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.
Guiso de arroz y caldo de poroto con cerdo fue el menú que se distribuyó a los comensales para rendir tributo a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Hace 25 años se realiza el tradicional karu guasu en Sajonia.
Tras la detección del primer caso de sarampión en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, se confirmaron tres más. En total son cuatro los casos, todos sin antecedente de vacunación.