27 oct. 2025

Predio de INAN, un criadero de mosquitos y aguantadero

30708199

Vertedero. Personas extrañas al vecindario utilizan el predio de la institución como un depósito de basuras.

DARDO RAMÍREZ

En total abandono se encuentra un predio ubicado en las calles Santa Rosa casi Juana de Lara Castro. Aquí debía construirse un edificio laboratorio para el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN).
Los vecinos de la zona aseguran que el sitio es una guarida de delincuentes y drogadictos. Además, denuncian que es usado como vertedero y que apeligra la vida de los pobladores, atendiendo a que se trata de un potencial criadero de mosquitos.

“La gente viene en vehículos a tirar su basura; en el lugar no tienen ningún cuidador. Hay todo tipo de animales, ratas, y al yuyal se meten los chespiritos, los ladrones, de todos los colores”, dijo Reinaldo Benítez, vecino de la zona.

“El Ministerio de Salud poco o nada muestra interés”, añadió, y también apuntó a la Municipalidad de Asunción, “que poco o nada te hace caso, tengas o no una comisión vecinal”. Los vecinos muestran hoy día muy poco interés en volver a conformar una comisión, atendiendo al desinterés de las autoridades municipales por atender a la vida de los ciudadanos.

Según una publicación del Ministerio de Salud, con fecha 22 de enero de 2024 –hace un año– la obra que debía desarrollarse en el predio se encuentra en ejecución a cargo de la empresa M&T S.A.

La palada inicial se realizó en enero del 2014, pero se retrasó por casi dos años ante la falta de desembolso del anticipo a la empresa. A partir de enero de 2016, se informó de un plazo de 24 meses para la conclusión de la obra. De esto ya pasaron casi diez años.

Dengue. Según reportes del Ministerio de Salud, la enfermedad transmitida por el Aedes aegypti avanza con 67 casos confirmados en las últimas tres semanas.

El promedio de notificaciones de sospechas de dengue es de 903 por semana, cifra similar al periodo anterior, informó la cartera sanitaria.

30708202.jpg

Abandono. El predio abandonado debía ser la sede de un laboratorio para el INAN.

Más contenido de esta sección
Medios del Brasil alertaron sobre el uso de un medicamento para tratar la diabetes producido en Paraguay. El producto farmacológico está teniendo otra finalidad en el país vecino.
La Asociación de Familias con Atrofia Muscular Espinal (Afame) expresó su conformidad con el trabajo del Consejo del Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (Fonaress) y reiteró su apoyo a la transparencia en el uso de los fondos públicos destinados a la atención de pacientes con AME.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) anunció un avance para la reducción de la brecha digital en las zonas rurales del país mediante un acuerdo firmado entre Copaco y la empresa Starlink, lo que permitirá llevar conectividad a escuelas, hospitales y otros servicios públicos en áreas de difícil acceso.
El presidente de la Essap, Luis Bernal, expuso que se constató que la estructura del edificio Look es precaria, debido a que no cuenta con un hormigonado resistente que impida el paso del agua y que la pérdida fue interna, desligando responsabilidad de la institución.
Un total de 858 familias fueron acreditadas desde el lanzamiento de la campaña Familias de la Guarda, impulsada por el Programa Nacional de Cuidados Alternativos y Adopciones en octubre pasado. Así lo informó el titular del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), Walter Gutiérrez, durante la reunión del Consejo de Ministros del Poder Ejecutivo.
Tras la renuncia masiva de 50 anestesiólogos en Ingavi, seguirán trabajando durante las cirugías hasta el 8 de noviembre, fecha en que fenece el preaviso contractual. Médicos alegan que no piden aumento, sino reducción horaria.