16 may. 2025

Precios de platos económicos aumentarán ante suba de gas

A pesar de la baja del combustible de G. 270 anunciada por Petropar, el gas tendrá un incremento de alrededor de G. 500, que deberá impactar en el precio de los platos ofrecidos en copetines y mercados populares.

Opción.  Por su variedad y economía, los mercaditos son muy elegidos.

Los platos ofrecidos en mercados populares y copetines deberán sufrir un incremento en el costo ante el aumento del gas de cocina.

Foto: Archivo ÚH.

Los mercados populares y copetines que ofrecen platos económicos serán impactados por el aumento del gas que asciende a cerca de G. 500.

“Yo uso el de 13 kg y G. 110.000 yo pagaba, y ya estoy pagando G. 120.000, hace un mes atrás”, comentó una cocinera de un mercado popular. La misma señaló que su proveedor le comunicó que el precio subió y como ella no miraba las noticias no estaba enterada del aumento.

“Yo no miré en esos días las noticias, no sabía que ya realmente estaba subiendo, había sido”, comentó.

Con relación a los precios de los platos que ofrece, comentó que tienen un incremento en el costo, “pero no se puede subir mucho”.

Mencionó que sube entre G. 1.000 o G. 2.000 por plato. “No se puede subir tampoco mucho porque el sueldo ko no sube, entonces ko la gente no va a comer nomás. ‘¿Mba’e jajapóta, ña Mari?’, así me dicen. Todo sube y hasta ahora apenas aguantamos”, reprochó la cocinera.

Otra cocinera manifestó que por el momento utiliza gas y que, si bien tiene una fritadora eléctrica y una cocina a inducción, “no se puede usar todo eso” y necesitan del gas, “de la potencia del fuego”. “Tenemos que usar gas, no nos queda de otra”, expresó.

Lea más: Petropar baja el precio de todos sus combustibles en G. 270 “para celebrar la Independencia”

En cuanto al traslado del aumento a los costos de los platos, la cocinera señaló que hace un tiempo atrás ya se dio un incremento en el precio del puretón y la milanesa, y “volver a alzar ahora va a ser un golpe muy fuerte también para nuestros consumidores”.

Asimismo, agregó que los copetines y mercados populares están absorbiendo el golpe y van a tratar de sobrevivir con lo que venden, “a veces achicando algunos platos” para “no alzar así de golpe” el precio.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 52 años sufrió un disparo con orificio de entrada y salida a la altura del pecho mientras se encontraba al mando de su camioneta. Vecinos auxiliaron a la persona herida y trasladaron al Hospital General de Luque.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.
La producción de huevos disminuye normalmente durante las temporadas de calor. A raíz de este factor, desde la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) confirmaron el alza progresivo desde febrero.
En pleno siglo XXI, un hombre de 70 años, que vive y trabaja a unos dos kilómetros de Vallemí, sigue enfrentando una dura realidad: no cuenta con una cédula de identidad paraguaya. Esta situación lo ha convertido en un ciudadano invisible a los ojos del sistema, privándolo de derechos básicos y complicando su vida cotidiana.