02 nov. 2025

Precio de combustible, varado hasta 31 octubre

El precio de los combustibles en Argentina quedó congelado desde ayer hasta el 31 de octubre, gracias a un acuerdo entre la industria y el Gobierno para intentar paliar la fuerte subida de precios que vive el vecino país.

Tras el aumento del 12,5% en el precio de la nafta (gasolina) y del gasoil, establecido el pasado miércoles por las empresas Raízen –que gestiona la marca Shell–, Axion Energy y Puma Energy a raíz de la devaluación practicada por el Gobierno a comienzos de semana, el Ejecutivo alcanzó un acuerdo con las compañías para que esa subida sea la última hasta después de las elecciones generales de octubre.

La petrolera YPF, controlada por el Estado y la mayor comercializadora de combustibles, esperó a la concreción de este acuerdo para practicar esa subida y desde este miércoles también aumentó sus precios un 12,5%.

El acuerdo, negociado entre productores, refinadores, Aduana y las Secretarías de Energía y Comercio, incluye beneficios fiscales para las empresas, según anunció a última hora del jueves el ministro de Economía, Sergio Massa, también candidato presidencial del oficialista Unión por la Patria (peronismo).

“La industria de petróleo y gas en la Argentina es uno de los grandes tractores que tenemos en nuestra economía. Hoy parte de la caída que representa la pérdida de exportaciones y de actividad por impacto de una sequía que nos quitó 21.000 millones de las exportaciones se ve compensada por el enorme crecimiento que tiene respecto del sector gas y petróleo”, agregó. EFE

Más contenido de esta sección
Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, informaron sobre el primer embarazo exitoso realizado con un método guiado por Inteligencia Artificial (IA) ideado para recuperar esperma en hombres con azoospermia, en los que la eyaculación contiene poco o ningún esperma.
OBJETIVO. Según medios de prensa, el despliegue busca tumbar el Gobierno de Nicolás Maduro.
AYUDA. Maduro habría solicitado asistencia a Rusia, Irán y China para aumentar su capacidad militar.
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.