30 ago. 2025

Precio de combustible sube en algunos emblemas privados

Algunos emblemas privados aumentaron desde la mañana de este jueves el precio de combustibles con un incremento de G. 600 por litro en todos los productos. En este marco, el presidente de la República Santiago Peña mantendrá una reunión esta jornada con el titular de Petropar, Eddie Jara.

suba combustible sector privado.jpeg

El precio del combustible aumentará a G. 600 por litro en ciertos emblemas privados.

Foto: Dardo Ramírez.

Gasolineras del sector privado como Petromax, Copetrol, Puma Energy y otros hicieron un reajuste de los precios del combustible de hasta G. 600 tanto para la nafta y el diésel, según informó radio Monumental 1080 AM.

Se estima que el resto de los emblemas aplicarán el aumento a sus productos este fin de semana.

Lea más: Emblemas privados anuncian reducciones para competir con Petropar

Hasta el momento el Gobierno no se pronunció de forma oficial ante la suba de los precios de los combustibles que se vuelve a registrar en el mercado internacional.

En este marco, para las 11:00 de esta jornada se prevé una reunión entre el jefe de Estado, Santiago Peña y el presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), Eddie Jara.

El pasado 28 de noviembre el Gobierno Nacional dispuso la reducción de los precios en todas las naftas de Petropar G. 150 por litro.

Le puede interesar: Reducción de Petropar es una presión para distribuidoras, sostiene Apesa

A raíz de esto, los emblemas privados reajustaron los precios. En el caso de Copetrol, anunció una reducción de G. 850 menos en todos sus productos. El diésel por su parte quedó en G. 7.990. De igual manera, Petrobras anunció una reducción de G. 900 menos en naftas y diésel.

Los precios de Petrobras actualmente están en: G. 7.850 la nafta Súper 97, G. 6.500 la Grid 95, G. 6.000 la Prix 90, G. 10.650 la Podium 100. El diésel Euro 5 quedó en G. 7.990, el Euro 6 en G. 9.340 y el Podium en G. 9.660.

Más contenido de esta sección
Una delegación de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh), integrada por representantes de 43 comunidades y 93 aldeas indígenas del Departamento de Presidente Hayes, entregó este jueves una nota dirigida al presidente de la República, Santiago Peña, en la que exigen la reapertura inmediata de la sede central del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en Asunción.
Alrededor de 16 toneladas de marihuana fueron incautadas en Ponta Porã, Brasil ciudad fronteriza con Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. La droga ingresó del territorio paraguayo.
El Ministerio Público solicitó colaboración a las islas Seychelles (África) como parte de la causa que relaciona al ex presidente Mario Abdo Benítez con unas presuntas cuentas por casi USD 21 millones (más de G. 150.000 millones) en un banco ubicado en ese archipiélago.
El senador colorado Alfonso Noria afirmó que la oposición puede pedir su pérdida de investidura tras la polémica con el director nacional de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, y que si sale lo hará “con la frente en alto” en un posteo realizado este viernes.
Don Antonio Zarza clama para que una mujer le devuelva a su mascota Blanquita, a la que se la llevó de su propia vivienda. Una cámara de circuito cerrado captó el momento del hecho ocurrido en Asunción.
La jueza penal de Garantías, María Elena Cañete, decidió elevar a juicio oral y pública la causa en la que fue víctima fatal una pasajera del transporte público, quien tras ser víctima del robo de su celular cayó del ómnibus. La familia sostiene que la mujer cayó tras ser jalada por el presunto asaltante, mientras el chofer circulaba con las puertas abiertas.