21 nov. 2025

PP español acusa a Francken de vulnerar UE por hablar de asilo a Puigdemont

El portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Esteban González Pons, opinó este domingo que el Secretario de Estado belga de Migración y Asilo, Theo Francken, ha incumplido los principios de solidaridad y colaboración en la Unión Europea.

theo francken.jpg

El secretario de estado de Bélgica para la política de asilo y migración Theo Francken llega a una reunión de ministros de justicia y del interior de la UE. Foto: noticieros.televisa.com.

EFE


González Pons realizó estas declaraciones después de que Francken dijera este domingo que ex presidente de la Generalitat Carles Puigdemont puede solicitar “asilo político” en Bélgica y esa petición sería “totalmente legal”.

“Sin tener ningún motivo ni competencias para ello, y adelantándose a cualquier acontecimiento, Francken se permite valorar un posible juicio a Puigdemont haciendo graves acusaciones al sistema judicial español, a la labor de los jueces españoles, y al Estado de derecho en España”, dijo González Pons en un comunicado.

El también vicepresidente primero del Grupo PPE en el Parlamento Europeo, consideró que las afirmaciones del Secretario de Estado belga son “un ataque inaceptable de un miembro del Gobierno belga a otro estado de la UE como España, que espero sea corregido inmediatamente”.

Aceptar una petición de asilo de Puigdemont, dijo, “sería contrario a los Tratados de la UE y a las normas internacionales en materia de asilo”.

Recordó en ese contexto que esas leyes “establecen que carecerán de derecho al asilo las personas sobre las cuales existan motivos fundados para considerar que han cometido un delito grave fuera del país de refugio” y aquellas que “sean culpables de actos contrarios a las principios de Naciones Unidas, entre los que se encuentra la integridad territorial de los Estados miembros”.

“España es una democracia consolidada en la que impera el Estado de derecho, la separación de poderes y en la que se respetan los derechos y libertades de todos los ciudadanos, al igual que ocurre en los otros 27 países de la UE”, subrayó González Pons.

Añadió que declaraciones como las de Francken “perjudican gravemente la labor que debemos hacer entre todos para preservar los principios democráticos en la UE”.

González Pons recordó que Theo Francken pertenece a la Alianza Neo-Flamenca, cuyo programa político propone la independencia de Flandes respecto de Bélgica, y que otros políticos belgas, como la diputada del partido democristiano francófono CDH Catherine Fonck, han criticado el posicionamiento de Francken.

Más contenido de esta sección
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).