19 mar. 2025

Posturas dispares sobre los posibles efectos del bloqueo chino a la carne

El sector cárnico teme perder terreno en los mercados a los que exporta, sobre todo en el chileno, pero el titular del Senacsa asegura que la medida tendrá cero impacto sobre las exportaciones paraguayas.

Archivo.

Archivo.

La clausura de China continental a frigoríficos de Brasil, Argentina y Uruguay, que implica el corte de las importaciones de carne desde estos países, y las consecuencias que esta medida puede tener sobre los envíos paraguayos a varios mercados compartidos, sobre todo con Brasil, genera opiniones dispares entre referentes del sector cárnico y la autoridad del Senacsa.
Mientras Randy Ross Wiebe, presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne, señaló que los efectos de la decisión del gigante asiático podría impactar fuertemente sobre las exportaciones paraguayas de la carne; José Carlos Martin, presidente del Senacsa, afirmó en forma tajante que la proteína roja producida en nuestro país no perderá mercados, debido a que es muy superior en calidad y se tratan de cortes premiun.

EXPORTACIÓN DE CARNE BOVINA.png

Ross Wiebe dijo a radio Monumental que el impacto sobre el sector cárnico paraguayo podría ser fuerte, sobre todo porque Brasil tiene una producción muy alta, que se mantendrá, por lo menos, hasta el mes de octubre de este año, según las últimas estimaciones.

“Esto lleva a que toda esa carne que Brasil vendía a China se comercie ahora en otros mercados, principalmente en Chile, que es nuestro principal comprador. Es un mercado que todos tenemos en común y la presión tendrá un efecto en los valores de nuestras exportaciones”, acotó

El productor ganadero señaló que Paraguay comparte el 90% de los mercados de la carne con Brasil, por lo que la proteína roja producida en el país vecino también podría competir con la paraguaya en el mercado estadounidense, que ahora es el tercer mejor comprador de carne paraguaya, solo por debajo de Chile y Taiwán.

Ross aseguró que toda la carne que no se venda a Chile podría ser comerciada en el mercado paraguayo, lo que podría tener como principal efecto el descenso de los precios del producto a nivel local. “Tal vez no disminuirá el volumen de exportación, pero sí afectará los valores internacionales. Y a medida que baje el precio afuera, también se podría tener ese mismo efecto a nivel nacional”. recalcó. Agregó que los efectos se podrían sentir en abril, con la venta de las próximas partidas, que se iniciarán en la quincena de marzo.

“Tendrá cero efecto sobre las exportaciones” “La medida (del bloqueo chino a los frigoríficos del Mercosur) tendrá cero efecto sobre nuestras exportaciones”, aseveró en forma tajante José Carlos Martin, presidente del Senacsa. Añadió que el impacto del corte de las importaciones chinas, tanto en Argentina y Brasil como en Uruguay será menor, porque el volumen exportado por estos países a la poderosa nación asiática no es tan elevado. “Las exportaciones de Brasil y Argentina no llegan ni al 1,5% del total producido, al igual que en el Uruguay, que llega al 2,3%. Así que no tendrá impacto alguno sobre nuestras exportaciones porque nuestra carne es muy demandada en los países que nos compran”, aseguró.
31125184

José Carlos Martin

Más contenido de esta sección
El economista Rodrigo Ibarrola manifestó que para la reforma de la Caja Fiscal se deberá construir consensos entre todos los sectores, bajo la premisa de que es necesario el sacrificio de todos.